La publicidad al servicio de la denuncia social

Parece de verdad, pero no lo es. Hay quien la llama, de manera provocadora, publicidad “regreso”, quien la llama contrapublicidad. De lo que se trata es crear una campaña de comunicación social que, utilizando los elementos básicos de la publicidad y/o incluso utilizando el anuncio parodiado de un producto famoso, llame el atención sobre temas importantes y diversos como violencia de género, impactos sobre el medio ambiente, productos peligrosos para la salud, etc. Se trata

seguir leyendo…

Cómo trabajar las migraciones y la economía desde infantil a bachillerato

Recientemente, FUHEM ha organizado dos jornadas bajo el título “Al salir del cole…”. Ambas forman parte de un ciclo que nace con vocación de futuro y cuyo objetivo es mostrar cómo se pueden trasladar elementos centrales de nuestra actualidad al aula. En las dos sesiones se repitió el mismo esquema. En primer lugar, se ofreció una perspectiva más “experta” sobre el tema a tratar de 30 min. Posteriormente, se aportó el punto de vista más

seguir leyendo…

14 de mayo. Día Mundial del Comercio Justo

Desde el año 2001, cada segundo sábado del mes de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, promovido por World Fair Trade Organization – WFTO, una jornada con la que se quiere reivindicar otro modelo de comercio internacional, justo, equitativo y basado en el respeto a los derechos de todas las personas, quienes producen y quienes consumen. El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo

seguir leyendo…

Los límites del crecimiento

Esta semana del Día de la Tierra compartimos una actividad que nos envía Alberto Cuesta del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Antes de entrar en ella, os recordamos que este blog está abierto a vuestra participación, tanto compartiendo recursos, técnicas y unidades didácticas con contenido ecosocial, como realizando comentarios en las entradas que vamos proponiendo. El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes

seguir leyendo…

Encuentra el azúcar escondido…

El Día Mundial de la Salud 2016, que se celebra el día 7 de abril, está dedicado a la lucha para sensibilizar contra la diabetes, una enfermedad que afecta ya a 350 millones de personas aunque se espera que esas cifras dupliquen en los próximos 20 años, de acuerdo con muchos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos de diabetes tipo 2, que representa prácticamente el 90%

seguir leyendo…

Materiales para usar los huertos escolares

Son muchos los centros que cuentan ya con un huerto escolar ecológico. Desde luego, es una herramienta indispensable para trabajar contenidos tan fundamentales como aprender a cultivar sin productos tóxicos o sensibilizarse hacia el respecto al entorno. Pero los huertos escolares sirven para mucho más que eso. También son un buen recurso para abordar distintos contenidos curriculares. Esta semana os presentamos toda una serie de materiales elaborados en el CEIP Gloria Fuertes. Con estas técnicas

seguir leyendo…

Spot generation o la persuasión de la publicidad hacia niños y adolescentes

Para los medios de comunicación, los niños y los adolescentes son un público muy goloso para producir determinados modelos, imponer modas, generar estereotipos particulares, etc. que pueden condicionar de manera importante su conducta para el futuro. En ese sentido, es sobre todo la publicidad en televisión, en los periódicos, en publicaciones especializadas, etc., la que puede jugar un papel determinante en los recorridos formativos y educativos de las futuras generaciones, en un sentido tanto positivo

seguir leyendo…

El rap del conflicto ecosocial

Pues sí, un rap, eso es lo que os proponemos esta semana como recurso. El rap lo ha compuesto nuestra compañera Nuria del Viso y, a partir de él, hemos montando una pequeña técnica. Ficha técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Música, Economía, Valores éticos, Ciencias aplicadas, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Tecnología industrial, Filosofía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de empresa, Historia de la

seguir leyendo…

Día Escolar de la Noviolencia y la Paz: Recursos audiovisuales para educar en valores

  Como cada año, el 30 de enero celebraremos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, bajo el mensaje: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra“. La iniciativa surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi, y fue reconocida por la UNESCO en 1993. En

seguir leyendo…

¡Comida sana para todos/as y sostenible para el Planeta!

Una alimentación sana se caracteriza por el principio de variedad, es decir una alimentación mixta que comprenda alimentos de origen vegetal (fruta, verdura, semillas, legumbres, cereales, etc.) y animal (carnes, pescados lácteos, etc.), así como por la alternancia de estos grupos de alimentos. Las costumbres alimentarias propias de la dieta mediterránea resultan coherentes esto, y afines a los principios alimentarios recomendadas por los más reconocidos y prestigiosos organismos científicos e instituciones internacionales de la salud.

seguir leyendo…