Religión y transición ecosocial. El legado del Papa Francisco

El cuidado y respeto de la naturaleza ha sido una de las señas de identidad del papado de Francisco. Pero, ¿qué tiene que ver la religión católica con la transición ecosocial?, ¿por qué hizo esta apuesta el Papa Francisco?, ¿qué papel pueden desempeñar las religiones en las transiciones ecosociales? Estas preguntas son el eje de la técnica que os proponemos esta semana. La idea es aprovechar la percha de la elección del nuevo papa para

seguir leyendo…

¿Y si hay un gran apagón?

Antes de adentrarnos en las propuestas didácticas que os enviamos, esperamos que os encontréis bien y que el apagón sufrido el 28 de abril no os causase más que molestias, pero nada grave. ¿Y si nos quedamos sin electricidad y sin combustibles fósiles? Esta es la pregunta activadora de una de las situaciones de aprendizaje, la que aborda la energía, del libro de 6º de EPO de Conocimiento del medio El reto de crecer que

seguir leyendo…

El Decrecimiento en Primaria

Esta semana os traemos un par de actividades diseñadas por Lucía Fernández Ríos que permiten trabajar las propuestas decrecentistas con el alumnado de primaria. Son parte de su TFG del Grado de Educación Social. Público destinatario Alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Objetivos Objetivo general Valorar positivamente el Decrecimiento. Objetivo específico: Adoptar una escala de valores más equilibrada y equitativa entre la actividad humana y la naturaleza. Método Se propone una metodología

seguir leyendo…

¿De dónde saco la pasta? Situación de aprendizaje para ESO y Bachillerato

Actualmente, al pensar en conseguir financiación para un proyecto emprendedor, los imaginarios se centran casi exclusivamente en la consecución de un crédito bancario. Sin embargo, esta es una opción que tiene unos impactos fuertes, tanto a nivel social, como para la viabilidad de la empresa. Por ello, es necesario analizar otras opciones de financiación y compararlas con la petición de un préstamo bancario. Este es el foco de esta situación de aprendizaje diseñada para la

seguir leyendo…

Recursos para trabajar la DANA valenciana en clase

La proliferación de fenómenos meteorológicos extremos es una de las consecuencias del calentamiento global. La DANA brutal que ha asolado partes de la Comunidad valenciana y, en menor medida, otros territorios de la Península ibérica en otoño de 2024 no será, desgraciadamente, la última. Una educación de carácter ecosocial no puede dejar de lado este tipo de fenómenos y exige abordarlos en el aula en una doble dimensión. Por una parte, es necesario introducir estos

seguir leyendo…

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI es un libro de Geografía e Historia de 4º de la ESO para curso completo. ¿Te resulta difícil aplicar el enfoque ecosocial a las dos Guerras Mundiales, la Globalización o la crisis sistémica actual? En el Área de Educación Ecosocial de FUHEM, junto a un equipo de profesorado en activo, hemos elaborado un libro que abarca todo el currículo de Geografía e Historia de 4º de

seguir leyendo…

La inteligencia artificial a debate

Como por arte de magia, la inteligencia artificial se ha colado en la sociedad. No es que antes no existiese y ahora exista tras un “plof”, pero a efectos eso es casi lo que ha sucedido en nuestras vidas y en la realidad escolar. No habíamos reflexionado sobre ella, ni docentes ni alumnado, y ahora no sabemos muy bien cómo abordarla. A esta confusión contribuye de manera importante la tendencia de la sociedad actual a

seguir leyendo…

Multiplica x 17

Multiplica x 17 es una web creada por la Fundación Transición Verde cuyos contenidos han sido desarrollados por FUHEM. Su público destinatario es el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, aunque algunos de los recursos que contiene y, sobre todo, el curso de formación, pueden ser útiles para docentes de otras etapas educativas. Su contenido consiste en herramientas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula al tiempo que se abordan el resto

seguir leyendo…

¿Está cometiendo Israel genocidio con la población palestina?

La guerra continúa en los territorios palestinos, muy especialmente en Gaza. Es un tema que ya hemos abordado en otras ocasiones en este blog, especialmente con la entrada “Para entender el conflicto entre Israel y Palestina“, que publicamos recientemente para ayudar al alumnado a comprender los vigentes ataques de Israel sobre Gaza y contextualizarlos más allá de los ataques de Hamas sobre población israelí. En esta entrada, abordamos si los ataques de Israel sobre la

seguir leyendo…

¿Cómo tomamos decisiones considerando a quienes no pueden participar en esa toma de decisiones? Situación de aprendizaje para Secundaria

A la hora de funcionar de manera democrática hemos ido aprendiendo que tan importante es la fase de decisión, como la de reflexión compartida. También hemos ido desarrollando herramientas para realizar esa toma de decisiones de manera colectiva y horizontal. Sin embargo, nuestras decisiones no solo afectan a quienes las tomamos, ya que, en ocasiones, también impactan en quienes no han nacido, viven muy lejos, sobre otras especies y sobre quienes no participan porque están

seguir leyendo…