Conocemos la Tierra
Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.
Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.
Decir que Sebastião Salgado es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro tiempo es una obviedad. Con su trabajo ha sido capaz de captar la esencia de un mundo atravesado por la injusticia, pero también lo sobrecogedor que es el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta entrada vamos a utilizar sus fotografías para una actividad que pretende que el alumnado reflexione, de manera bastante abierta, sobre nuestro mundo alrededor de tres
Esta semana os proponemos una actividad diseñada para trabajar la comprensión lectora en primaria y, a la vez, elementos de sostenibilidad básicos. Es una actividad que encaja especialmente en lengua, pero que también se puede realizar en otras áreas de conocimiento como las naturales o las sociales. Ilustración de Miguel Brieva Ficha de la técnica Nivel: Entre 4º y 6º de primaria. Asignaturas: Lengua, ciencias sociales y ciencias de la naturaleza. Objetivos: Al final
Esta semana es especial. Por una parte, nos estrenamos en este blog con nuestra primera entrada en gallego. Es una unidad didáctica interdisciplinar elaborada por Miriam Leirós (@miriamleiros), profesora de la escuela pública y destacada integrante de Teachers For Future Spain. Por otra, hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, justo las temáticas que aborda este material de primaria, al tiempo que trabaja los contenidos curriculares. CON ESTE PROXECTO TRABALLAREMOS FUNDAMENTALMENTE ESTES CONTIDOS CIENCIAS
El pasado 7 de mayo se “celebró” el Día mundial del Asma. A lo largo de estas ultimas semanas hemos asistido, por diferentes razones, a debates, tertulias, manifestaciones, llamadas de atención, etc. sobre la calidad del aire que se respira en nuestros entornos urbanos y cómo la contaminación puede exacerbar patologías respiratorias (por ejemplo, asma o alergias) e incluso puede ser la génesis de muchas de ellas, tal y como evidencia la figura que proponemos
Hay muchas formas de ver las sociedades tan desiguales en las que vivimos. Una de ella es desde el aire. Johnny Miller es un fotógrafo estadounidense afincado en Sudáfrica que, usando drones, ha fotografiado Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Durban y Pietermaritzburg (todas ellas en Sudáfrica), Nairobi (Kenia), Mumbai (India) y México DF. Sus fotografías muestran los contrastes entre los barrios enriquecidos y empobrecidos que crecen pegados. FICHA DE LA TÉCNICA Nivel: Segundo y tercer
El capitalismo es el sistema socioeconómico en el que vivimos. A pesar de ello, nos cuesta entender cuáles son sus bases. ¿Cómo surgió?, ¿cuál es su esencia? En esta entrada proponemos un material didáctico para responder a estas preguntas. FICHA TÉCNICA Nivel: Desde 3º ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Actividad emprendedora y empresarial, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España, Economía de la empresa. Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los elementos
Los ecosistemas naturales y los sistemas sociales enfrentan actualmente unas condiciones extremadamente difíciles y complejas derivadas de una crisis multidimensional –política, económica, ecológica y social– debida a la extralimitación de las actividades humanas en el planeta. Estas condiciones se manifiestan en forma de cambio climático, una acelerada disminución de la biodiversidad, el vaciamiento de la democracia, un modelo económico sobredimensionado y permanentemente al borde del abismo, y condiciones de desigualdad abismales que continúan ensanchándose. Todo