La Revolución francesa

Respondemos con esta entrada a la petición expresa de presentar una técnica sencilla para mirar la Revolución francesa con las gafas ecosociales. En realidad, una revolución ya lleva de por sí la impronta ecosocial en lo que significa de intento de liberación humana más o menos exitoso o acertado. Por ello, el ejercicio que presentamos realmente es de comprensión de estos hechos históricos centrales. Ficha técnica Objetivos Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los

seguir leyendo…

La Península ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)

Esta semana compartimos una unidad didáctica elaborada por Álvaro Martínez de la Vega, profesor de Secundaria de la escuela pública que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog. En ella nos ponemos las gafas ecosociales para estudiar la historia de España. Mucha atención, es un material tan novedoso como valioso. Merece mucho la pena. Introducción Los siguientes materiales quieren ser una aportación para trabajar algunos contenidos de la asignatura de Historia de

seguir leyendo…

Realidades trans en Primaria… ¿por dónde empezar?

El próximo 20 de noviembre es el Día Internacional de la Memoria Trans. Está dedicado a la memoria de las personas que han sido asesinadas víctimas de la transfobia. Sirve para denunciar la violencia sistemática a la que se ven sometidas las personas trans en esta sociedad. Con este motivo, os traemos una propuesta para trabajar la diversidad sexual y de género en las aulas de Primaria desde los Dptos. de Orientación, elaborada por Irene

seguir leyendo…

Teatro/Cómic para fomentar vocaciones entre niñas y niños

El pasado 11 de octubre fue el Día Internacional de la Niña. ¿Sabías que, según Naciones Unidas, en todo el mundo casi 1 de cada 4 niñas entre 15 y 19 años no tiene empleo, ni estudia o recibe formación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad? Se estima, además, que para 2021 alrededor de 435 millones de mujeres y niñas vivirán con menos de 2 dólares al día, lo

seguir leyendo…

La diferencia cultural y el género

Guías didácticas para trabajar la igualdad en los distintos niveles educativos desde la coeducación Esta semana rescatamos un material promovido por la Consejería de la Presidencia y el Instituto Asturiano de la Mujer para abordar la multiculturalidad y las desigualdades de género a partir de varias guías didácticas adaptadas a cada uno de los niveles educativos. Cada una de estas guías tiene la finalidad de trabajar estas temáticas, adaptando los contenidos, los recursos educativos y

seguir leyendo…

Personas y más personas

Hoy os traemos una propuesta de Ana María Sánchez Moreno, profesora del Colegio Lourdes FUHEM, para trabajar los estereotipos de género y su deconstrucción en Educación Secundaria. Concretamente, su propuesta “PERSONAS y más PERSONAS” está pensada para el área de Educación plástica, visual y audiovisual en 4º de ESO, aunque puede ser fácilmente adaptable a otros cursos. Objetivos generales: Unidad didáctica: El Collage (Técnica). Representar plásticamente “personas”. Cuestionar estereotipos sexo/género. Debatir formas de ver y

seguir leyendo…

Historia de los feminismos

Esta semana de verano presentamos una técnica diseñada por Juancho Rello, profesor de bachillerato de la escuela pública, para abordar la historia de los feminismos. Ficha técnica Objetivos: Al final de la técnica, el alumnado: Conocerá los elementos básicos de la historia de los feminismos. Empatizará con la lucha de las mujeres. Cursos: De 4º de ESO en adelante. Especialmente 4º de ESO y 1º de bachillerato. Asignaturas: Historia, Historia de España e Historia del

seguir leyendo…

Píldoras y otras ideas para reflexionar el 8M

Para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, os traemos dos ideas principales. La primera de ellas parte de la selección de propuestas de la guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género que convertimos en pequeñas píldoras de vídeo. Os proponemos varias preguntas para reflexionar con vuestro alumnado sobre las cuestiones que reflejan cada una de ellas. Son preguntas que pueden dar lugar a debates interesantes sobre los materiales didácticos,

seguir leyendo…

Propuestas para el 25N: lucha contra las violencias machistas

El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género o Violencias Machistas. Por este motivo, os traemos varios recursos que podéis utilizar en vuestras aulas para educar contra la violencia de género. El primero de ellos es un vídeo elaborado por alumnas del Colegio Lourdes de FUHEM en el que denuncian los distintos micromachismos que han experimentado en primera persona. A partir de este vídeo se pueden

seguir leyendo…

Cómo hacer tus clases más inclusivas desde la perspectiva de género

La guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género es un material elaborado por el grupo de género de FUHEM que recoge sugerencias y propuestas concretas para educar desde una perspectiva feminista. Durante el curso 18-19, desde el grupo de género teníamos la intención de generar recursos que partieran de dichas propuestas y que resultaran útiles para la comunidad educativa, por lo que estuvimos pensando y diseñando acciones para darles difusión y continuidad. Hoy os

seguir leyendo…