Una propuesta ecosocial para el currículo de Secundaria

La urgencia de la crisis ecosocial impone realizar cambios rápidos y profundos en todos los ámbitos. Resulta de crucial importancia el transmitir los conocimientos y sensibilidades necesarias para realizar esta transformación de mentalidades, de hábitos y también del activismo necesario para presionar a las administraciones para el cambio de políticas públicas. La educación formal –y también la informal– constituye un ámbito insoslayable para transmitir estos conocimientos y forjar otras sensibilidades ante los problemas civilizatorios que

seguir leyendo…

Programar con mirada ecosocial en la LOMLOE

Las enseñanzas mínimas que marca la LOMLOE, que dan cuenta del 50% del currículo escolar, están próximas a aprobarse. El otro 50% será competencia de las comunidades autónomas (40%) y, si así lo deciden estas, de los centros escolares (10%). De este modo, este es un buen momento para hacer un algo en el camino y evaluar cómo incorpora la LOMLOE la mirada sobre la sostenibilidad, aunque nuestro enfoque analítico ha abierto la mirada hacia

seguir leyendo…

El uso sostenible de los recursos naturales. Propuestas educativas ecosociales y transformadoras

Mara Nieto González y Álvaro Monsó Gil han elaborado esta recopilación de recursos didácticos de Infantil a Bachillerato y Formación Profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores: Recoge aspectos relacionados con los límites de los recursos bióticos y abióticos, tanto energéticos como materiales. Reconoce el conflicto existente entre el modelo socioeconómico capitalista y los límites ambientales.

seguir leyendo…

Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula

Material didáctico para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS

seguir leyendo...

¿Cómo nos moveremos en el futuro (cercano)?

Os presento una técnica que hemos creado Juancho Rello, profesor de secundaria en la escuela pública y ya un habitual de este blog, y yo. Con ella, pretendemos abordar un análisis problematizador del coche eléctrico con el fin de que el alumnado comprenda los desafíos que implica una movilidad sostenible. Ficha técnica Nivel: De 3º de ESO en adelante. Objetivos: Al final de la técnica, el alumnado: Conocerá la problematica de la emergencia climática. Conocerá

seguir leyendo…

10 ideas clave para educar con perspectiva de justicia global

¿Como humanizar las personas vencidas? ¿Como romper estereotipos de género? ¿Como imaginar futuros alternativos? Estos son algunos de los planteamientos que Mariona Massip, Cécile Barbeito, Sonia Bartolomé, Nieves González-Monfort y Antoni Santisteban del grupo de investigación GREDICS y de la Escola de Cultura de Pau de la UAB proponen para una educación más crítica y transformadora. Han creado un decálogo con 10 criterios de justicia global: 1- Perspectiva humanizadora. Pon las personas en el centro del conocimiento

seguir leyendo…

Día de los Derechos Humanos

Material didáctico que incide en la necesidad de analizar la Crisis Climática desde el enfoque en Derechos Humanos. Poniendo el foco en que existen responsabilidades y obligaciones en respetar, proteger y realizar los derechos humanos que están siendo amenazados.

seguir leyendo...

Esclavos y esclavas energéticas en la nave espacial Tierra

Diseñador industrial, arquitecto, pensador, creador, maestro y sobre todo un curioso incansable. A Buckmintser Fuller (1895-1983) se le conoce hoy como “el Leonardo Da Vinci del siglo XX”. Consciente del creciente deterioro ambiental generado por nuestras sociedades en un planeta finito, Bucky –como le llamaban sus amigistades– concebía a la Tierra como una nave espacial en la que toda la energía almacenada en forma de petróleo solo debía de usarse muy puntualmente: “… podemos hacer

seguir leyendo…

Global Sustainability Crossroads

“Global Sustainability Crossroads” es un juego de simulación participativa diseñado por el GEEDS para que cualquier persona pueda evaluar los efectos ambientales y económicos de distintas políticas de reducción de emisiones de efecto invernadero a nivel global. El juego se basa en un interfaz que permite realizar simulaciones con el modelo de simulación energía-economía-medio ambiente MEDEAS-World desarrollado por el GEEDS-UVa. Las y los jugadores, partiendo de las tendencias actuales de emisiones de efecto invernadero, deben

seguir leyendo…

¿Qué es el cambio climatico?

Esta semana no cambiamos de tema como es habitual en este blog y seguimos con la emergencia climática. Estamos en plena celebración en Madrid de la COP25 sobre cambio climático y, en paralaleo, se está celebrando en la misma ciudad una Cumbre Social por el Clima que recoje las luchas y reclamaciones de distintos movimientos sociales. La entrada que os proponemos es una aproximación básica al cambio climático para realizar en ESO-bachillerato-FP en cuatro sesiones

seguir leyendo…