Exclusión y desarrollo social en España

Periódicamente, Cáritas saca el Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España. Las conclusiones de la última edición, la séptima, se pueden resumir en: “El contexto del que venimos y hacia el que nos dirigimos sigue enfatizando las diferencias de la población en términos de desigualdad y pobreza, y lo que es más grave, también en términos de exclusión social. Y no parece que la reducción de esas diferencias vaya a venir solo por

seguir leyendo…

Los residuos (y mucho más)

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y, aprovechando la efeméride, os presentamos un completísimo material elaborado por Marta González Reyes (profesora de FPB de la Ciudad Educativa Municipal Hipatia), con alguna pequeña aportación mía. Está diseñado para trabajar mediate construcción colectiva del conocimiento en FPB. Al tiempo que aborda los contenidos marcados por la ley, introduce de forma transversal elementos básicos para entender nuestro mundo. Aborda el tema de los

seguir leyendo…

Cómo trabajar las migraciones y la economía desde infantil a bachillerato

Recientemente, FUHEM ha organizado dos jornadas bajo el título “Al salir del cole…”. Ambas forman parte de un ciclo que nace con vocación de futuro y cuyo objetivo es mostrar cómo se pueden trasladar elementos centrales de nuestra actualidad al aula. En las dos sesiones se repitió el mismo esquema. En primer lugar, se ofreció una perspectiva más “experta” sobre el tema a tratar de 30 min. Posteriormente, se aportó el punto de vista más

seguir leyendo…

La cultura de la violencia

Esta semana volvemos sobre una temática que teníamos algo abandonada: la violencia. Para ello os vamos a presentar una técnica ideada por Belén Dronda del colegio Hipatia de FUHEM. La actividad está diseñada para FPB pero, como veréis fácilmente, se adapta muy fácilmente a otras etapas, incluido el último ciclo de primaria. Aprovechamos la ocasión para animaros a mandarnos unidades didácticas o técnicas para el blog. También a que hagáis comentarios a las que vamos

seguir leyendo…

En el mundo a cada rato

El material que os presentamos esta semana ha sido elaborado para ofrecer al profesorado recursos útiles para trabajar la película “En el mundo a cada rato”. Con ello se abordan valores como la tolerancia, la justicia social y la igualdad. Esta película ha sido realizada por la productora Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, y ha contado con la participación de cinco conocidos cineastas españoles: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y

seguir leyendo…

El rap del conflicto ecosocial

Pues sí, un rap, eso es lo que os proponemos esta semana como recurso. El rap lo ha compuesto nuestra compañera Nuria del Viso y, a partir de él, hemos montando una pequeña técnica. Ficha técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Música, Economía, Valores éticos, Ciencias aplicadas, Historia del mundo contemporáneo, Historia de España, Tecnología industrial, Filosofía, Ciencias de la Tierra y del medio ambiente, Economía de empresa, Historia de la

seguir leyendo…

Derechos humanos muy torcidos

Hoy empieza el curso de nuevo y también vuelve la actividad a este blog de recursos educativos después del parón navideño. Esta semana os presentamos otro de los materiales elaborados por Kaidara, de Intermón-Oxfam, que tanto nos gustan. “Derechos humanos muy torcidos” aborda la pérdida de derechos como consecuencia de las políticas “anticrisis” puestas en marcha desde el inicio de la Gran Recesión. Ficha técnica Nivel: ESO, bachillerato y formación profesional. Asignaturas: Geografía e historia,

seguir leyendo…

¿Por qué migran la mayoría de las personas?

Hace unas semanas subimos una entrada para trabajar la “crisis de refugiadas/os” sirias/os en el aula (¿Por qué hay guerra en Siria?). Era una entrada diseñada para secundaria. Esta semana, afrontamos nuevamente esta situación, pero esta vez lo hacemos con materiales más adecuados para primaria, aunque se pueden adaptar a secundaria. Además, os recomendamos ConSiria2015 que tiene muchos recursos y técnicas para abordar este conflicto: sus causas, consecuencias y posibles soluciones.   FICHA TÉCNICA Nivel:

seguir leyendo…

La situación del mundo en imágenes

En la entrada de esta semana no vamos a proponeros una unidad didáctica concreta ni una técnica específica. Lo que os presentamos es una recopilación de imágenes que ilustran cómo es nuestro mundo. Estas imágenes son un recurso excelente que puede utilizarse en distintos momentos para tratar temas como la crisis ambiental, las desigualdades o las guerras. Obviamente, no dan cuenta de todo lo que está ocurriendo en nuestro planeta, pues a la vez también

seguir leyendo…

Clipmetrajes contra el hambre en el mundo

Manos Unidas lleva ya seis ediciones de un concurso de clipmetrajes alrededor de la temática del hambre en el mundo. Los tres ganadores de este año los usamos como recurso en la técnica que os proponemos esta semana. Ficha técnica Nivel: desde el tercer ciclo de primaria hasta bachillerato/formación profesional. Asignaturas: Primaria: ciencias sociales; valores sociales y cívicos. 1º-3º ESO: geografía e historia; educación plástica, visual y audiovisual; valores sociales y cívicos. 4º ESO: geografía

seguir leyendo…