5 situaciones de aprendizaje para poner la vida en el centro

Poner la vida en el centro es una responsabilidad educativa que implica formar a ciudadanos y ciudadanas conscientes, empáticas y comprometidas con el cuidado de sí mismas, del resto y del planeta. Desde el IES Miguel de Cervantes en Sevilla, un grupo de docentes comparten a través de su trabajo el potencial que tiene la escuela para cultivar valores, conocimientos y actitudes que prioricen la sostenibilidad, la justicia y el bienestar colectivo. Para ello, y

seguir leyendo…

Dos versiones de una mañana cualquiera y una forma de comunicarnos por descubrir. Guía de Comunicación No Violenta

Hoy traemos un recurso muy original y potente para trabajar la comunicación noviolenta, elaborada por Ángeles Gordillo e Inés Rein, ilustrada por Pulgui Esmeralda, y editada por Reds (Red de Solidaridad para la Transformación Social) y por InteRed Catalunya. Se trata de la guía “Dos versiones de una mañana cualquiera y una forma de comunicarnos por descubrir“. Forma parte del proyecto ACTUANT AMB CURES impulsado por las organizaciones InteRed y Reds. En ella se aborda

seguir leyendo…

Adolescencia, la serie del momento. Recursos interesantes para trabajar las masculinidades (parte II)

Como continuación de nuestra última entrada, en la que recopilábamos varios recursos que pueden ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre lo que ha abierto la serie del momento “Adolescencia”, y en particular sobre la naturalización de la violencia y el surgimiento de la rabia masculina como respuesta reaccionaria, esta semana os traemos otra recopilación con otros recursos complementarios para trabajar con el alumnado. BRÓDERS El primero que os traemos es BRODERS, un espacio donde

seguir leyendo…

Guía didáctica para trabajar la resiliencia local y la justicia global

Barrios Unidos es un proyecto de la ONGD Solidaridad Internacional Andalucía (SIA) que ha sido desarrollado por el Área de Educación para la Ciudadanía Global y que ha contado con financiación del Ayuntamiento de Sevilla. Partiendo de una experiencia previa con personas mayores, quienes habían manifestado la necesidad de trabajar de forma intergeneracional la crisis ecosocial actual, se sumó un grupo de jóvenes que incorporaron su perspectiva para pensar conjuntamente cómo superar y resistir eficientemente

seguir leyendo…

¿Es tu centro un cole coeducativo?

Hoy os traemos una herramienta de autodiagnóstico para analizar el nivel de coeducación que tienes en tu cole diseñada por Edukalboan. Ahora que se acerca el 8M, Día internacional de las Mujeres, es interesante poder desarrollar procesos de reflexión sobre nuestra práctica educativa y sobre cómo nuestros centros continúan perpetuando estereotipos e impiden el libre desarrollo de todo el alumnado y la participación real de toda la comunidad educativa. ¿Te has parado a pensar cómo

seguir leyendo…

El Decrecimiento en Primaria

Esta semana os traemos un par de actividades diseñadas por Lucía Fernández Ríos que permiten trabajar las propuestas decrecentistas con el alumnado de primaria. Son parte de su TFG del Grado de Educación Social. Público destinatario Alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Objetivos Objetivo general Valorar positivamente el Decrecimiento. Objetivo específico: Adoptar una escala de valores más equilibrada y equitativa entre la actividad humana y la naturaleza. Método Se propone una metodología

seguir leyendo…

¿Mi casa, mi refugio?

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por Cristina Castro de la Iglesia, Ana Sánchez Moreno y Carmen Villarroel, profesoras de Bachillerato de Artes del Colegio Lourdes FUHEM, para abordar la violencia de género y vicaria a través del arte, como propuesta de trabajo en torno al 25N. En lo que va de 2024 en España, 42 mujeres han sido asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas y al menos

seguir leyendo…

Recapaciclando. Por un entorno sin basura

¿Qué sentiríamos si llegamos a clase y vemos que todo está lleno de basura? ¿Qué descubrimos cuando hacemos una visita a nuestro entorno natural más cercano? ¿Qué imaginamos que puede suponer para la naturaleza que arrojemos residuos? ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente y cuidarnos entre las personas? Estas y otras cuestiones son abordadas en esta situación de aprendizaje de educación Infantil a través de actividades y experiencias prácticas que sitúan al alumnado

seguir leyendo…

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI

Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI es un libro de Geografía e Historia de 4º de la ESO para curso completo. ¿Te resulta difícil aplicar el enfoque ecosocial a las dos Guerras Mundiales, la Globalización o la crisis sistémica actual? En el Área de Educación Ecosocial de FUHEM, junto a un equipo de profesorado en activo, hemos elaborado un libro que abarca todo el currículo de Geografía e Historia de 4º de

seguir leyendo…

Si me aprendo, emprendo. Situación de aprendizaje para Secundaria

Emprender siempre puede conducirnos a la idea de afrontar nuevos retos, dar respuesta a inquietudes y arriesgarse a descubrir oportunidades que, quizá, de otro modo, no hubiese sido posible. Salir de nuestra zona de confort de aquello que es conocido forma parte del emprendimiento, pero también hay otros factores que implican un nuevo accionar.  Uno de ellos, fundamental, es la posibilidad de autoconocimiento y exploración como personas únicas. Nuestras capacidades y talentos no están exentos

seguir leyendo…