Recursos para construir memoria

Abordar en el aula la Guerra Civil y las consecuencias que ésta tuvo en España suele tropezar con materiales poco elaborados, con muchas lagunas o que tratan ciertos temas de modo poco riguroso, sesgado o los obvian por cuestiones ideológicas. Aunque la historiografía es rica en trabajos de investigación, estos suelen estar enfocados a un público más adulto con ciertos conocimientos previos o interés en la historia de España. Esta semana presentamos los materiales del

seguir leyendo…

Adolescencia, la serie del momento. Recursos interesantes para trabajar las masculinidades (parte II)

Como continuación de nuestra última entrada, en la que recopilábamos varios recursos que pueden ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre lo que ha abierto la serie del momento “Adolescencia”, y en particular sobre la naturalización de la violencia y el surgimiento de la rabia masculina como respuesta reaccionaria, esta semana os traemos otra recopilación con otros recursos complementarios para trabajar con el alumnado. BRÓDERS El primero que os traemos es BRODERS, un espacio donde

seguir leyendo…

¿Por qué es importante hablar en el aula sobre la abolición de las armas nucleares? Algunas propuestas para el aula.

El 6 y el 9 de agosto de 1945, en plena Segunda Guerra Mundial, EEUU arrojó dos bombas atómicas sobre Hiroshima, la primera, y Nagasaki, la segunda, en Japón. Fue la única vez que se han arrojado sobre población civil. Los impactos fueron tan devastadores que precipitaron la rendición de Japón y abrieron la puerta al fin de la guerra. También, los efectos sobre los civiles en muertes instantáneas y en daños a la población

seguir leyendo…

SuperChefs por la salud y la sostenibilidad. Situación de aprendizaje para Educación Primaria

Gran parte de la población infanto-juvenil no cumple con las recomendaciones de consumo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), adquiriendo hábitos alimentarios que, una vez aprendidos y mantenidos durante la infancia y la adolescencia, son difíciles de cambiar en la edad adulta. La dieta mediterránea ha quedado desplazada, especialmente en los menores en situación vulnerabilidad social aunque no únicamente, por el consumo excesivo de productos ultraprocesados, sin apenas posibilidades de acceso a alimentos

seguir leyendo…

152 propuestas para situaciones de aprendizaje ecosociales

En FUHEM sacamos un nuevo material gratuito dirigido al profesorado con la intención de servir de inspiración para diseñar situaciones de aprendizaje con enfoque ecosocial. En este documento puedes encontrar 152 ideas de situaciones de aprendizaje ecosociales para las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Las ideas propuestas se pueden adoptar tal y como están reflejadas en el documento o de muchas otras maneras, dedicando posteriormente el trabajo a su adaptación en el desarrollo de la secuencia

seguir leyendo…

¿Mi casa, mi refugio?

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por Cristina Castro de la Iglesia, Ana Sánchez Moreno y Carmen Villarroel, profesoras de Bachillerato de Artes del Colegio Lourdes FUHEM, para abordar la violencia de género y vicaria a través del arte, como propuesta de trabajo en torno al 25N. En lo que va de 2024 en España, 42 mujeres han sido asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas y al menos

seguir leyendo…

Recapaciclando. Por un entorno sin basura

¿Qué sentiríamos si llegamos a clase y vemos que todo está lleno de basura? ¿Qué descubrimos cuando hacemos una visita a nuestro entorno natural más cercano? ¿Qué imaginamos que puede suponer para la naturaleza que arrojemos residuos? ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente y cuidarnos entre las personas? Estas y otras cuestiones son abordadas en esta situación de aprendizaje de educación Infantil a través de actividades y experiencias prácticas que sitúan al alumnado

seguir leyendo…

¿Las personas pueden ser ilegales? Situación de aprendizaje para Secundaria

¿Qué motiva a las personas migrantes a abandonar sus lugares de origen? ¿Cómo se vulneran los derechos humanos en este sentido? ¿Qué harías si tuvieras la necesidad urgente de salir de tu barrio para ir al barrio de al lado y no pudieras hacerlo porque eres una persona considerada “ilegal” o en situación administrativa irregular? De estas preguntas surge la Situación de aprendizaje diseñada por Ventura Cano Ortiz, del IES Malilla de Valencia, que propone

seguir leyendo…

¿El agua viene de las botellas de plástico? Situación de aprendizaje para educación Infantil.

El agua es un asunto clave para trabajar desde educación Infantil en los colegios. En la escuela se producen muchos momentos en los que hacemos un uso muy importante del agua: beber en el patio, lavarnos las manos en el baño, regar el huerto escolar, … Estas acciones cotidianas se pueden convertir en un espacio de aprendizaje y de reflexión muy relevante que nos permita que el alumnado experimente lo necesaria que es el agua

seguir leyendo…

Soy feminista, ¿y tú?

Cuento que permite introducir, explicar y normalizar términos que son fundamentales para educar y crecer en igualdad de derechos y oportunidades.

seguir leyendo...