Desinformación
Este recurso busca ser un aporte hacia una educación crítica y activa ante la desinformación sobre la negación de la pandemia, la violencia de género y el cambio climático.
Este recurso busca ser un aporte hacia una educación crítica y activa ante la desinformación sobre la negación de la pandemia, la violencia de género y el cambio climático.
Como ya sabemos, mientras que la materia puede ser sometida a un proceso de reciclaje más o menos complejo y costoso tanto en términos monetarios como energéticos y/o materiales o de emisiones, la energía no, ya que está sometida a la Segunda Ley de la Termodinámica. En un contexto de cambio global, es necesario usar menos energía, en términos absolutos, así como emplear del modo más eficiente posible sólo aquella que es inevitable consumir para
¿Sabías que la guerra de RDC (República Democrática del Congo) por el coltán ha causado ya más de 5,4 millones de muertes? ¿Qué efectos tiene la industria extractiva sobre los derechos de las mujeres? ¿Por qué está el petróleo detrás de la mayoría de los conflictos del s.XX y XXI? En el mundo existen multitud de conflictos, más o menos conocidos a través de los medios de comunicación. Sin embargo, la información que recibimos no
El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A día de hoy, son muchas las formas de violencia machista que siguen presentes en nuestro día a día. La ONU definió, en 1993, la violencia de género como: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la
La guía Aportaciones de las mujeres a la Lengua y Literatura castellanas, dirigida y coordinada por Carmen Heredero de Pedro, se ha realizado con el propósito de suplir las insuficiencias que los actuales manuales de texto tienen en relación con las aportaciones de las mujeres, a lo largo de la historia, a la Lengua y la Literatura castellanas, así como a los estudios lingüísticos. Para ello, se han elegido un total de 89 escritoras, algunas
El Ártico está cada vez peor, mostrando claros síntomas de enfermad. Sigue calentándose dos veces más rápido que el resto de la Tierra, y está perdiendo rápidamente la capa de hielo, pasando de ser un paisaje preponderadamente helado (blanco) a uno más verde y marrón de lo que era hace tan sólo unas décadas. El deshielo hace del océano Ártico un lugar mucho más navegable, y lo expone a los fenómenos habituales en otras latitudes,
La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.
Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.
Hoy os traemos otra colaboración con el blog alemán Planet-N, a través de la cual traducimos y compartimos de forma bidireccional varios recursos didácticos interesantes. En este caso, compartimos una propuesta con actividades para trabajar sobre el petróleo desde Física y Química en Secundaria. FICHA TÉCNICA Nivel: 3º de ESO. Materias: Física y Química, Biología y Geología. Objetivos: Al terminar, el alumnado: Conocerá aspectos básicos de la composición química del petróleo. Comprenderá cómo surgió el petróleo y
La llegada de una patera a la playa donde disfrutaba de su viaje de fin de curso de 1º de ESO ha marcado, un año después, el transcurso de la vida de los y las protagonistas de este libro y el modo en que perciben la realidad que les rodea. Cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en