Cómo hacer tus clases más inclusivas desde la perspectiva de género

La guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género es un material elaborado por el grupo de género de FUHEM que recoge sugerencias y propuestas concretas para educar desde una perspectiva feminista. Durante el curso 18-19, desde el grupo de género teníamos la intención de generar recursos que partieran de dichas propuestas y que resultaran útiles para la comunidad educativa, por lo que estuvimos pensando y diseñando acciones para darles difusión y continuidad. Hoy os

seguir leyendo…

¿Qué es la seguridad?

La seguridad, o la inseguridad, constituye una de las principales cuestiones actuales. Su significado se ha expandido en los últimos años para formar parte de cuestiones muy variadas: se habla de seguridad nacional, seguridad cibernética, seguridad climática, seguridad energética, seguridad ciudadana… hasta el punto que su significado ha quedado desdibujado y a menudo deformado, ya que normalmente alude a las amenazas percibidas por los Estados, eclipsando o dejando de lado  las verdaderas cuestiones que contribuyen

seguir leyendo…

Las altas finanzas y la “financiarización” de la economía

Las altas finanzas se han convertido en los últimos 30 años en un actor central de las economías capitalistas, superando en  poder e influencia a la industria. La economía “real”, vinculada al sector productivo, ha ido perdiendo centralidad en favor de las finanzas, un sector que opera de forma virtual, pero afecta a recursos y personas físicas. Se trata de un sector volátil y a menudo ficticio, pero que produce inmensas ganancias (y pérdidas). Alude

seguir leyendo…

La economía social y solidaria en el contexto educativo. Guía para el profesorado

Esta semana proponemos un nuevo material pedagógico sobre Economía Social y Solidaria, diseñado por dos entidades pertenecientes a la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid (REAS Madrid) y al Mercado Social de Madrid (MESM) como son: Andecha y Economistas Sin Fronteras. Hacer de este mundo un mundo más justo socialmente y sostenible en lo ecológico tiene mucho que ver con la necesidad de una profunda transformación de la economía, y de la sociedad

seguir leyendo…

La Gran Aceleración: un despegue que desequilibró nuestro planeta

Tiempo de Actuar es un blog en el que proponemos materiales para trabajar los contenidos curriculares con una perspectiva ecosocial. El de esta semana está especialmente diseñado para eso y aborda el temario de la LOMCE de Geografía e historia con mirada ecosocial. Está muy en la línea de los materiales que estamos elaborando desde FUHEM. En muchas entradas de este blog hemos abordado la crisis ecológica y social en la que nos encontramos. Afrontamos

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgio el capitalismo? (relauded)

Cuando escribo esto, la entrada ¿Qué es y cómo surgió el capitalismo? acumula varios meses siendo la más popular de este blog. Juan Ignacio Rello, profesor de secundaria de la escuela pública, ha sido una de las personas que la ha utilizado en sus clases, en concreto en 3º de ESO. Como buen profesor que es no la ha aplicado sin más, sino que la ha adaptado a la realidad de su aula y ha

seguir leyendo…

Constelaciones literarias: literatura crítica en Bachillerato

Hoy os presentamos Constelaciones de literatura universal. Se trata de un proyecto de educación literaria orientado al alumnado de Bachillerato, creado por el Grupo Guadarrama, compuesto por Ángeles Bengoechea, Guadalupe Jover, Rosa Linares y Flora Rueda, profesoras de Lengua Castellana y Literatura en Institutos de Educación Secundaria de la Sierra de Guadarrama (Madrid). Con este proyecto, las autoras pretenden abrir el currículo de la asignatura, exclusivamente centrado en la literatura occidental, a otras voces y otros entornos culturales,

seguir leyendo…

30 de enero. Día Escolar de la No Violencia y la Paz

  El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue una iniciativa que surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi, y que fue reconocida por la UNESCO en 1993. La entrada de esta semana recoge una actividad propuesta por la Fundación Entreculturas y difundida a través de su portal educativo REDEC. La Fundación Entreculturas es una ONG que trabaja como una red de transformación para

seguir leyendo…

Aprendizaje-Servicio desde los cuidados

¿Estás pensando en darle una vuelta a alguna actividad del cole? ¿Crees que podría transformarse en un servicio a la comunidad que sirviera para crear red y el alumnado aprendiera contenidos, competencias y valores importantes? Por si te animas a poner en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, te presentamos un resumen de dos guías muy útiles que recogen los pasos que puedes dar para ponerlo en marcha, incorporando una perspectiva de cuidados. El Aprendizaje-Servicio es:

seguir leyendo…

Guía didáctica de economía social y solidaria

Esta semana os presentamos un material didáctico elaborado por Adrián Gallero en el contexto del proyecto MARES. Aborda una temática que consideramos fundamental trabajar en las aulas, como recogemos en nuestra propuesta de currículo ecosocial, la economía social y solidaria. Es la Guía didáctica de economía social y solidaria.     A QUIÉN VA DIRIGIDA Esta guía está a disposición de cualquier persona interesada en descubrir la economía social y solidaria. No obstante, está especialmente

seguir leyendo…