Los orígenes del sistema político, económico y social actual (I)

Los ecosistemas naturales y los sistemas sociales enfrentan actualmente unas condiciones extremadamente difíciles y complejas derivadas de  una crisis multidimensional –política, económica, ecológica y social– debida a la extralimitación de las actividades humanas en el planeta. Estas condiciones se manifiestan en forma de cambio climático, una acelerada disminución de la biodiversidad, el vaciamiento de la democracia, un modelo económico sobredimensionado y permanentemente al borde del abismo, y condiciones de desigualdad abismales que continúan ensanchándose. Todo

seguir leyendo…

Gentrificación: ciudades en disputa

El término gentrificación fue acuñado por primera vez en el año 1964 por la socióloga urbana Ruth Glass para explicar un proceso desarrollado en Londres. Este, implicó la expulsión de los/as arrendatarios/as de la clase obrera de los barrios históricos de esa ciudad a favor de nuevos habitantes de clase media. A partir de allí, comenzaron a realizarse diversos estudios urbanos en EEUU y en Europa, partiendo de la idea de gentrificación como un proceso

seguir leyendo…

Una escuela para todos y todas. Materiales para trabajar la inclusión en el aula

El día 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad y queríamos aprovechar la entrada de esta semana para compartir con vosotros y vosotras algunos materiales para trabajar en el aula, además de proponeros algunas reflexiones en torno a este tema.    Por ejemplo, cualquier persona sabe que existen las barreras físicas y de accesibilidad o puede ver que no todos los lugares son accesibles para todas las personas, como lo

seguir leyendo…

Voy al encuentro de otras realidades

Con la entrada de esta semana queremos invitaros a trabajar en el aula el valor de lo colectivo y el tema de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. Para ello, os proponemos dos actividades contenidas en la guía “Baúl para un mundo mejor. Recopilación de propuestas metológicas  de educación para el desarrollo y la ciudadanía global“, realizada por InteRed, una plataforma que trabaja por el derecho a una educación trasformadora de calidad e

seguir leyendo…

25 de Noviembre. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

  “En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.” Acabar con la violencia requiere esfuerzos enérgicos para combatir la desigualdad, la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes y normas sociales patriarcales. Naciones Unidas ha diseñado ÚNETE, una campaña de activismo contra la violencia de género, que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar

seguir leyendo…

Superescultura: creatividad, reutilización y colaboración para infantil

La creatividad es una de las capacidades trasversales cultivadas en la escuela más versátiles y aplicadas a lo largo de la vida. La colaboración y el aprender a trabajar en equipo es otra de ellas. Ambas permiten trabajar todo un conjunto de habilidades, actitudes y valores ecosociales ‒tal como los concibe FUHEM‒, esenciales para gozar de una buena vida en el entorno presente y futuro, a la vez que desarrollar y disponer de herramientas para

seguir leyendo…

¿Qué sabemos de lo que comemos?

El próximo 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. La efeméride supone una excusa como cualquier otra para iniciar un trabajo en profundidad sobre estos temas centrales en nuestra vida y en los currículos escolares. Para hacerlo, os presentamos dos recursos. El primero solo lo enunciamos, es la guía Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible elaborada por FUHEM y Garúa. Se puede adquirir aquí. En otra entrada específica entraremos en

seguir leyendo…

Materiales y recursos coeducativos para trabajar en lengua, mates, sociales…

Esta semana queremos compartir con vosotras y vosotras una unidad didáctica elaborada por Marta González del colegio Hipatia FUHEM, que utiliza textos, datos, fuentes o viñetas de otras autoras o autores. La riqueza de este material, además de su contenido, es poder trabajar un tema como la coeducación de manera transversal desde las distintas áreas. Aunque la unidad didáctica tenga el título del 8 de marzo, consta de contenidos que se pueden abordar en cualquier

seguir leyendo…

Poderes del Estado: balances, controles y contrapesos

Esta semana queremos reflexionar con vosotros y vosotras sobre el Estado y sus poderes, un tema habitual en los análisis políticos y en la actualidad mediática, y que no queremos dejar escapar en nuestro blog. La separación de los poderes del Estado es uno de los pilares del liberalismo político. Se considera consustancial al Estado de derecho y garantía de una democracia saludable. La separación o división de poderes se fraguó en  la Ilustración. Aunque

seguir leyendo…

Propuestas metodológicas de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global

Esta semana y para empezar el curso queremos compartir con vosotras y vosotros unas interesantes propuestas metodológicas de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, elaboradas por Intered  para incorporar de manera transversal en el currículo escolar en todas las materias de las diferentes etapas. Proponen una gran diversidad de actividades y, de cada actividad especifican los contenidos que se trabajan, en qué etapa pueden trabajarse y a través de qué dinámicas. Podéis descargaros

seguir leyendo…