Poner la sostenibilidad de la vida en el centro

Los mercados han ocupado el centro del sistema y la vida está amenazada, por ello esta semana animamos a situar la sostenibilidad de la vida en el centro, como ética y como derecho, a concebir que lo personal es político, a pasar de lo individual a lo colectivo y a aceptarnos como seres vulnerables e interdependientes, ya que ningún ser humano sería capaz de sobrevivir sin el resto. La entrada de hoy sigue profundizando en

seguir leyendo…

Lalo, “el príncipe rosa”

Lalo, el príncipe rosa, es un cuento que narra la historia de un niño que, por encima de todas las cosas, quiere ser él mismo para sentir, jugar y caminar libremente al margen de normas y estereotipos sexistas.   DESTINATARIOS/AS: – Alumnos/as de Infantil y Primaria ASIGNATURAS: – Todas DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD: Presentamos a continuación un vídeo-cuento basado en el texto del mismo nombre de Gema Otero, que a ritmo de rap nos canta las inquietudes

seguir leyendo…

25 de Noviembre. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

  “En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.” Acabar con la violencia requiere esfuerzos enérgicos para combatir la desigualdad, la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes y normas sociales patriarcales. Naciones Unidas ha diseñado ÚNETE, una campaña de activismo contra la violencia de género, que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar

seguir leyendo…

La Revolución de los Cuidados

“La Revolución de los Cuidados” es un cuaderno de cuentos para público infantil cuyo objetivo es proponer y ayudar a crear alternativas para una educación no sexista, a través de la cual quienes educan puedan ser agentes de transformación para promover desde todos los ámbitos educativos relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres. Este recurso elaborado por Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed  quiere contribuir a visibilizar el papel que juegan las mujeres en el

seguir leyendo…

La corresponsabilidad y los saberes cotidianos

«Los saberes de cada día», son una enorme red de conocimientos que aplicamos de forma permanente en nuestra vida cotidiana. La mayoría de estos conocimientos no aparecen como tales en los libros de estudio de nuestro alumnado, son saberes que se aprenden en casa, en el colegio, en la calle. Casi siempre por imitación y observación hacia las personas mayores.   Se van acercando las vacaciones de verano y traemos hoy una propuesta para trabajar

seguir leyendo…