La tierra esclava

El material que proponemos esta semana viene de la mano de eldiario.es, en colaboración con elfaro.net, ambos periódicos digitales. El proyecto que describimos se desarrolla a través de la página web la tierra esclava en la que, de forma interactiva, se denuncian las injusticias del comercio internacional sobre los países más empobrecidos. De hecho, el subtítulo del proyecto es: Así se planta en países pobres para consumir en países ricos. El propósito del proyecto es

seguir leyendo…

Recursos sobre lenguaje inclusivo

Esta entrada elaborada por Miguel Ángel Casaú Guirao, estudiante del máster en Economía Internacional y Desarrollo de la UCM. Esta semana os proponemos poner el foco en el funcionamiento del lenguaje. Ferdinand de Saussure estableció una dicotomía básica que existe en todos los lenguajes, la de significante-significado. El significante se trata de la imagen acústica (el sonido, el conjunto de letras y sílabas), mientras que el significado es el contenido que hay sobre ese significante.

seguir leyendo…

Abril, mes del libro

Durante este mes hemos celebrado el Día del Libro (23 de abril) y el Día del Libro Infantil (2 de abril), conmemoraciones cuyo objetivo es el fomento de la lectura. Por ello, hoy traemos a Tiempo de Actuar una interesante iniciativa que se llama El Club Kiriko. Este Club es un proyecto que nace desde el grupo de librerías Kirico asociadas a CEGAL – Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Sus objetivos son:

seguir leyendo…

14 de Febrero – Desmontemos las creencias sobre el amor romántico

Hoy 14 de febrero se celebra el día de San Valentín, más conocido como el Día de los Enamorados. Por ello, nuestra entrada de hoy disparará una flecha al centro del mito del amor romántico, con el fin de acabar con las situaciones de dominación y violencia que se producen en la pareja y promover las relaciones de seguridad, igualdad y respeto. El recurso que traemos hoy a tiempo de Actuar ha sido elaborado por

seguir leyendo…

30 de enero. Día Escolar de la No Violencia y la Paz

  El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue una iniciativa que surgió en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi, y que fue reconocida por la UNESCO en 1993. La entrada de esta semana recoge una actividad propuesta por la Fundación Entreculturas y difundida a través de su portal educativo REDEC. La Fundación Entreculturas es una ONG que trabaja como una red de transformación para

seguir leyendo…

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre la que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Según Naciones Unidas, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica

seguir leyendo…

¿Qué es el Comercio Justo?

¿Sabes en qué consiste el Comercio Justo?, ¿cuál es el coste económico, social y ambiental de nuestro sistema de consumo?, ¿qué es la Soberanía Alimentaria? Te invitamos a acompañar a Juan y a María para descubrir qué es eso del Comercio Justo, y cuáles son las alternativas que pueden contribuir a la mejora laboral y económica de los y las productoras y a la disminución de los daños que produce al medio ambiente nuestro voraz

seguir leyendo…

Las Sinsombrero

  Con el término Generación del 27 se conoce al que seguramente es el grupo de literatos y artistas más influyentes y conocidos de la cultura española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ELLOS.  ¿Pero qué sucede con ELLAS? ¿Es que acaso no había mujeres?   Nada más lejos de la realidad. Dentro del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras, de inmenso talento que

seguir leyendo…

2 de Mayo – Día Mundial contra el Acoso Escolar

“Según la UNESCO dos de cada 10 alumnos/as sufren acoso escolar: unos 246 millones de jóvenes -niños/as y adolescentes-en todo el planeta.”   El próximo 2 de mayo se celebra el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, una idea que surgió para concienciar a la población mundial sobre un problema que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo. Según la UNESCO, dos de cada 10 alumnos/as sufren acoso escolar: unos 246 millones de

seguir leyendo…

Grafiti: expresión urbana y artística a lo largo de la historia.

Grafiti de Jana & JS situado en la Travesía Almendro, 9. En la actualidad la calle se ha convertido en un espacio de reivindicación muy activo, donde las tensiones y los conflictos generados por el mundo moderno se manifiestan y tratan de resolver. Desde esta concepción de la calle como espacio de movilización, todo aquel elemento que configura su paisaje se carga de un significado singular y al mismo tiempo compartido. Así, la calle se

seguir leyendo…