Acercándonos a los activistas por la vida

Esta semana, traemos al blog el espacio interactivo “Activistas por la Vida” de la Asociación Entrepueblos, una asociación de solidaridad internacional independiente, feminista, con base social activista que, a través de la cooperación solidaria, la educación emancipadora y la incidencia política, promueve la transformación social a partir del apoyo mutuo para el pleno ejercicio de las soberanías, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. Esta unidad didáctica es un proyecto interdisciplinar sobre la

seguir leyendo…

Un mundo en paz

La entrada de esta semana aborda la importancia de trabajar la cultura de paz en el aula y, para ello, traemos un recurso titulado ‘Un mundo en paz’, elaborado por Entreculturas. Se tata de una recopilación de unidades didácticas para trabajar la cultura de paz y desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas que permitan a las personas que los trabajen comprometerse de forma activa con la convivencia, la resolución de conflictos y la

seguir leyendo…

¿Son los bichos del huerto nuestros amigos? Situación de aprendizaje para Educación Infantil

Esta semana os mostramos una nueva situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que se concreta en una propuesta curricular en el marco de la LOMLOE. Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Se concretan en una plantilla en la que se recogen todos los apartados necesarios para llevarlas directamente

seguir leyendo…

¿Nos acordamos de cuando las montañas estaban llenas de vegetación y tenían su forma natural? Situación de aprendizaje para ESO

Esta semana os mostramos un nuevo ejemplo de situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que se concreta en una propuesta curricular en el marco de la LOMLOE. Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Para poder ofrecer ejemplos replicables los compartimos sobre una plantilla que cumple con todos

seguir leyendo…

¿Pueden ser las ciudades justas y sostenibles? Situación de aprendizaje para ESO

La mayoría de la población mundial habita en ciudades, de manera que la situación de aprendizaje que nos propone Marcos García (profesor de educación secundaria de la red pública en la Comunidad Valenciana), que gira alrededor de si las ciudades pueden ser justas y sostenibles, tiene todo el sentido. Una situación de aprendizaje que, además de tener valor en sí misma, nos permite ejemplificar cómo elaborar situaciones de aprendizaje en ESO. Es decir, secuencias de

seguir leyendo…