¡Anulemos el desperdicio de alimentos!

El próximo martes, 5 de junio, se celebra el día internacional del medio ambiente instituido hace ya 44 años por Naciones Unidas. Para esta ocasión, queremos dedicar la entrada de esta semana a un tema muy acuciante y en fuerte aceleración en los últimos años, como es el del desperdicio alimentario. Según la definición del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en el marco de la Estrategia ‘Más alimento, menos desperdicio’,

seguir leyendo…

Proyecto FUHEMClick: Uso positivo de las redes sociales y prevención del ciberacoso

Algunos datos… El ciberacoso preocupa al 80% de las niñas y niños españoles. La LGTBfobia es la primera causa del ciberacoso, junto con el aspecto físico. En el año 2015, se atendieron un total de 23.230 llamadas en la Fundación ANAR, relacionadas con el acoso escolar. En 2016 se atendieron 52.966 lo que supone un incremento del 128%. Entre todas, detectaron 1.207 casos de bullying, el doble que el año anterior (573 casos en 2015

seguir leyendo…

¿A tope de energía en el futuro?

Esta semana volvemos sobre uno de los temas que consideramos imprescindible abordar en la escuela: los límites ambientales y sus implicaciones para los posibles órdenes societarios futuros. Lo que os planteamos en esta ocasión es un pequeño modelo que permita jugar al alumnado con los escenarios energéticos futuros y, a partir de ahí, realizamos una serie de reflexiones y proyecciones. Empezamos. Ficha de la técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Física

seguir leyendo…

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible. Guía – Materiales – Librería Alimentar otros modelos es una guía didáctica para abordar en el aula una alimentación sostenible, justa y saludable. Se trata de una valiosa herramienta para reintroducir la alimentación escolar en el currículo y para acompañar la transición hacia comedores escolares ecológicos. Aunque la ponemos a disposición gratuita, os animamamos a quienes os lo podáis permitir a comprarla, pues es lo que nos

seguir leyendo…

Las Sinsombrero

  Con el término Generación del 27 se conoce al que seguramente es el grupo de literatos y artistas más influyentes y conocidos de la cultura española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ELLOS.  ¿Pero qué sucede con ELLAS? ¿Es que acaso no había mujeres?   Nada más lejos de la realidad. Dentro del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras, de inmenso talento que

seguir leyendo…

Los Límites del Crecimiento. Objetivo 2040

Esta semana os presentamos un material elaborado por José Alberto Cuesta, que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog en cómo trasladar al aula las implicaciones de los límites planetarios, y Jesús Díez, aunque contó con la participación de gran parte de claustro del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Probablemente, lo más interesante de la actividad no es su descripción, que realizan sus propios autores a continuación, sino las elaboraciones

seguir leyendo…