Conocemos la Tierra
Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.
Recurso didáctico para estimular el respeto a los diferentes seres vivos que conforman la naturaleza a través de la comprensión de sus formas de vida.
Nos hacemos eco de este buen material elaborado por JoseManu Gutiérrez. El original se puede contrar en la página de #EA26, que os invitamos a visitar. Introducción La educación ecosocial pone la vida en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y basa su desarrollo en los principios de ecodependencia e interdependencia del ser humano. La educación ecosocial desarrolla la dimensión política de la educación ambiental, aborda el carácter global de la crisis ecosocial, trabaja la
Para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, os traemos dos ideas principales. La primera de ellas parte de la selección de propuestas de la guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género que convertimos en pequeñas píldoras de vídeo. Os proponemos varias preguntas para reflexionar con vuestro alumnado sobre las cuestiones que reflejan cada una de ellas. Son preguntas que pueden dar lugar a debates interesantes sobre los materiales didácticos,
Un manual de actividades para ofrecer un planteamiento diferente y un poco más crítico de las cuestiones económicas. Se aproxima al estudio de la Economía, desde un punto de vista diferente e incorporando contenidos e instrumentos analísticos más acordes con la Educación para el Desarrollo y con la construcción de una Ciudadanía Global.
En la entrada de hoy os traemos una recopilación de cuentos que recogen, de un modo u otro, aspectos ecofeministas para trabajar con los y las más peques (¡y no tan peques!). El ecofeminismo implica el respeto por todas las formas de vida de la Tierra, reconoce la importancia de valorar los trabajos de cuidados (mayoritariamente realizados por las mujeres) como aspecto imprescindible para sostener la vida, expone la necesidad de reconocer los límites de
El desplazamiento forzado de personas constituye uno de los impactos más perversos de nuestro tiempo. Las personas desplazadas van en aumento año a año. En 2018, la cifra alcanzó los 70,8 millones de personas, más de 2 millones que el año anterior (68,5 millones). Del total, el grueso –41,3 millones– se desplazan dentro de sus propios países. Son las llamadas desplazadas internas, y otras 26 millones son refugiadas, es decir, cruzaron fronteras internacionales. De este
Retomamos el blog tras el receso vacacional con un pequeño recurso que puede utilizarse en todas las etapas educativas. Además, hacemos una propuesta de técnica sencilla en la que insertar el recurso. Se trata de un vídeo realizado por Amnistía Internacional para trabajar la empatía con distintas personas, independiéntemente de su origen y condición. Ficha de la técnica Nivel: Desde los últimos años de infantil hasta bachillerato / formación profesional. Asignaturas: Especialmente las relacionadas con
Esta semana os proponemos un material elaborado por Rayuela para conocer y trabajar los derechos humanos a través de varios recursos orientados hacia las personas más pequeñas. Destinatarios/as Alumnos y alumnas de primer ciclo de primaria. Temporalización Dos sesiones de 45 minutos cada una. Objetivos Conocer el nombre y el contenido al que se refiere cada uno de los derechos humanos que afectan especialmente a los niños y niñas. Relacionar los derechos humanos, tratando de
Para la entrada de esta semana nos complace presentaros la Campaña RESIDUOS CERO ideada por el Colegio Hipatia de FUHEM. Esta campaña engloba diversas acciones y actividades para todo el centro escolar y en todas las etapas. El conjunto de actividades necesitan: Dotación de papeleras para separar residuos en todas las aulas, vestíbulos y patios. Documento para separar y tirar residuos en su contenedor. Información a las familias. Organización rotativa para tirar los residuos en
El próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género o Violencias Machistas. Por este motivo, os traemos varios recursos que podéis utilizar en vuestras aulas para educar contra la violencia de género. El primero de ellos es un vídeo elaborado por alumnas del Colegio Lourdes de FUHEM en el que denuncian los distintos micromachismos que han experimentado en primera persona. A partir de este vídeo se pueden