2015 Año Internacional de los Suelos: Infografías

El objetivo general del Año Internacional de los Suelos es concienciar acerca de la importancia de contar con unos “Suelos sanos para una vida sana”, aumentando la información y la comprensión sobre la el papel fundamental del suelo en la seguridad alimentaria y en las funciones ecosistémicas esenciales. En la anterior entrada del blog sobre el Año Internacional de los Suelos, publicada el pasado nueve de septiembre, facilitamos algunos materiales educativos que pueden acercar al

seguir leyendo…

¿Qué es eso del TTIP?

En los últimos años se ha generado, tanto en la Unión Europea (UE) como en Estados Unidos (EEUU), una fuerte resistencia a la firma de nuevos tratados comerciales. Entre ellos destaca el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, por sus siglas en inglés) entre ambos bloques. Este es un tratado complejo y opaco, pero de tremenda relevancia social y ambiental, por lo que es necesario su abordaje en las aulas. Con la

seguir leyendo…

Consumo crítico y responsable para el aula

El consumo es un elemento crucial en la continuidad de las sociedades industriales. Desde las primeras décadas del siglo XX, con la producción en cadena y la implantación de las premisas del fordismo y el taylorismo, el consumo se ha desarrollado de forma exponencial, mucho más allá de los productos necesarios para satisfacer las necesidades humanas, como ha sido la norma a lo largo de la historia y lo sigue siendo en numerosas culturas. Miles

seguir leyendo…

¿Por qué hay guerra en Siria?

En estos días estamos viviendo el desesperado intento de entrar en Europa de miles de refugiados/as sirios/as que huyen de la guerra pero… ¿huyen solo de la guerra?, ¿qué ha motivado este enfrentamiento? En esta entrada os proponemos una pequeña técnica con la que, partiendo de la actualidad política y un conflicto real, poder trabajar las causas de las guerras. Ficha técnica Nivel: A partir de ESO, aunque se puede adaptar a primaria. Asignaturas: Geografía

seguir leyendo…

La situación del mundo en imágenes

En la entrada de esta semana no vamos a proponeros una unidad didáctica concreta ni una técnica específica. Lo que os presentamos es una recopilación de imágenes que ilustran cómo es nuestro mundo. Estas imágenes son un recurso excelente que puede utilizarse en distintos momentos para tratar temas como la crisis ambiental, las desigualdades o las guerras. Obviamente, no dan cuenta de todo lo que está ocurriendo en nuestro planeta, pues a la vez también

seguir leyendo…

“Leyes Mordaza” en el aula

El pasado 1 de julio entró en vigor el paquete de las denominadas “Leyes Mordaza”: Ley de Seguridad Ciudadana, refoma del Código Penal y Pacto Antiterrorista. Son leyes que afectan de lleno al funcionamiento de la democracia parlamentaria y que, por lo tanto, entran totalmente en el currículo de varias asingaturas. Os presentamos una técnica para abordarlas en el aula.   Ficha técnica Nivel: A partir de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Valores sociales y

seguir leyendo…

¡Viaje con nosotr@s si quiere gozar!

Hoy empieza el merecido descanso del profesorado, por lo que vamos a disminuir nuestro ritmo de publicaciones de entradas y… por lo menos en esta primera nos sumamos al momento vacacional. Os presentamos una excelente unidad didáctica sobre el turismo realizada por Carme Pi, Marga Florensa, Mireia Claverol, Laura Martí, María Rico, Ferran Polo y Gemma Bello para Kaidara (de Intermón-Oxfam). Es un material que, más allá de las aulas, se puede trabajar también en

seguir leyendo…

Clipmetrajes contra el hambre en el mundo

Manos Unidas lleva ya seis ediciones de un concurso de clipmetrajes alrededor de la temática del hambre en el mundo. Los tres ganadores de este año los usamos como recurso en la técnica que os proponemos esta semana. Ficha técnica Nivel: desde el tercer ciclo de primaria hasta bachillerato/formación profesional. Asignaturas: Primaria: ciencias sociales; valores sociales y cívicos. 1º-3º ESO: geografía e historia; educación plástica, visual y audiovisual; valores sociales y cívicos. 4º ESO: geografía

seguir leyendo…

Puertas

La técnica de hoy corresponde a la Exposición Puertas, un proyecto que nace de la mano de la Plataforma 2015 y más, y CIPÓ. A partir de la visita a la exposición y del material propuesto por las organizaciones que la montan, Marta González Reyes (profesora de FP de Hipatia) elaboró la técnica que os presentamos. La exposición se pude visitar virtualmente en el enlace que aparece más arriba. Su objetivo es abrir los ojos

seguir leyendo…

El viaje de Said

España, en su condición de país fronterizo de la Unión Europea, recibe gran número de inmigrantes (y a su vez, muchas personas también emigran). Este hecho hace que vivamos en una sociedad multicultural donde es necesario educar al alumnado en valores de tolerancia y diversidad para que entiendan que todo el mundo es diferentes y que ese hecho es profundamente positivo. FICHA TÉCNICA Nivel: 1er, 2º y 3er ciclo de Educación Primaria. Asignaturas: Ciencias Sociales,

seguir leyendo…