Spot generation o la persuasión de la publicidad hacia niños y adolescentes

Para los medios de comunicación, los niños y los adolescentes son un público muy goloso para producir determinados modelos, imponer modas, generar estereotipos particulares, etc. que pueden condicionar de manera importante su conducta para el futuro. En ese sentido, es sobre todo la publicidad en televisión, en los periódicos, en publicaciones especializadas, etc., la que

Read More…

¡Comida sana para todos/as y sostenible para el Planeta!

Una alimentación sana se caracteriza por el principio de variedad, es decir una alimentación mixta que comprenda alimentos de origen vegetal (fruta, verdura, semillas, legumbres, cereales, etc.) y animal (carnes, pescados lácteos, etc.), así como por la alternancia de estos grupos de alimentos. Las costumbres alimentarias propias de la dieta mediterránea resultan coherentes esto, y

Read More…

Juguetes y coeducación. Reflexionemos antes de las compras navideñas…

Ahora que se acercan fechas señaladas como es la Navidad, os proponemos algunas reflexiones acerca de los juguetes y un modelo coeducativo, con aportaciones de un grupo de reflexión del colegio Montserrat de FUHEM y, además, una actividad para las aulas del primer ciclo de Primaria, elaborada por Moiras, S.L. Que sigamos regalando a las

Read More…

¿Cuál es el límite de “seguridad” climática?

Ahora mismo se está celebrando en París la cumbre anual sobre cambio climático. De ella debería salir un acuerdo vinculante que permitiese reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a una velocidad suficiente para impedir que se activen toda una serie de bucles de realimentación positivos. De no ser así, el clima de la

Read More…

2015 Año Internacional de los Suelos: Infografías

El objetivo general del Año Internacional de los Suelos es concienciar acerca de la importancia de contar con unos “Suelos sanos para una vida sana”, aumentando la información y la comprensión sobre la el papel fundamental del suelo en la seguridad alimentaria y en las funciones ecosistémicas esenciales. En la anterior entrada del blog sobre

Read More…

2015 Año Internacional de los Suelos

Nuestros suelos están en peligro debido a la expansión de las ciudades, la deforestación, el insostenible uso de la tierra y las prácticas de gestión, la contaminación, el sobrepastoreo y el cambio climático. El ritmo actual de degradación de los suelos amenaza la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Por todo ello,

Read More…

Clipmetrajes contra el hambre en el mundo

Manos Unidas lleva ya seis ediciones de un concurso de clipmetrajes alrededor de la temática del hambre en el mundo. Los tres ganadores de este año los usamos como recurso en la técnica que os proponemos esta semana. Ficha técnica Nivel: desde el tercer ciclo de primaria hasta bachillerato/formación profesional. Asignaturas: Primaria: ciencias sociales; valores

Read More…

Despilfarro de alimentos: ¿pasamos a la acción?

“Una de cada ocho personas en el mundo se acuesta cada noche con hambre a pesar de que hay comida suficiente para todos”. Según estas palabras de OXFAM, un consumo excesivo, el mal uso de los recursos y el despilfarro, son males comunes de este sistema que deja a cientos de millones de personas sin

Read More…

Puertas

La técnica de hoy corresponde a la Exposición Puertas, un proyecto que nace de la mano de la Plataforma 2015 y más, y CIPÓ. A partir de la visita a la exposición y del material propuesto por las organizaciones que la montan, Marta González Reyes (profesora de FP de Hipatia) elaboró la técnica que os

Read More…

¿Queremos chuches?

Esta semana os presentamos una actividad diseñada por Garúa para FUHEM con la que se puede trabajar la reducción del consumo de azúcar en la alimentación. Objetivo: Reconocer los impactos sobre la salud del consumo excesivo de azúcar en las chuches. Niveles: Primer ciclo de primaria. Enlace con distintas competencias de primaria: Valorar la higiene

Read More…