¿Está viva la Tierra?, ¿existe Gaia?

La Hipótesis Gaia fue formulada por primera vez por James Lovelock y Lynn Margulis. La idea de que la Tierra funciona como un ser vivo se puede expresar de forma más rigurosa como que “Gaia es el sistema homeostático que emerge de la interacción entre la biota y la biosfera y cuyo resultado son estados que permiten la permanencia de la vida” o, dicho de otra forma, “ver a la Tierra, o mejor, a la

seguir leyendo…

El laberinto de las migraciones

En esta ocasión os proponemos un juego que, acompañado de dos actividades complementarias, pretende sensibilizar y ayudar a comprender el fenómeno de la migración, así como desarrollar una posición crítica frente al racismo y la xenofobia que envuelven este fenómeno. Ilustración: Red de Periodismo Ético (EJN) Ficha de la técnica Nivel: Entre 4º de la ESO y Bachillerato. Asignaturas: Ciencias sociales. Objetivos: Al final de la actividad, el alumnado… Diferenciará entre los prejuicios, las actuaciones

seguir leyendo…

Recursos para abordar el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto palestino-israelí es sin duda uno de los más largos y cruentos de la historia reciente. En esta entrada os proponemos recursos para abordar tres cuestiones: ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? ¿Practica Israel políticas de apartheid? ¿Cómo es la vida cotidiana en la Franja de Gaza?   ¿Cómo ha evolucionado la expansión israelí? La expansión israelí ha sido constante en las últimas décadas como se puede apreciar en esta web y en este

seguir leyendo…

Cómo hacer tus clases más inclusivas desde la perspectiva de género

La guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género es un material elaborado por el grupo de género de FUHEM que recoge sugerencias y propuestas concretas para educar desde una perspectiva feminista. Durante el curso 18-19, desde el grupo de género teníamos la intención de generar recursos que partieran de dichas propuestas y que resultaran útiles para la comunidad educativa, por lo que estuvimos pensando y diseñando acciones para darles difusión y continuidad. Hoy os

seguir leyendo…

Concienciación y capacitación en materia de cambio climático

Después de la efervescente semana dedicada a las acciones de protesta y manifestaciones sobre la emergencia climática, en las cuales miles de personas en todo el mundo han exigido que se legisle para frenar el cambio climático, aprovechamos esta entrada  para presentaros y proponeros un MOOC – Concienciación y Capacitación en Materia de Cambio Climático para profesorado de primaria y secundaria, desarrollado por el MEDIALAB de la Universidad de Salamanca, con el apoyo del Ministerio

seguir leyendo…