Guía para impulsar el anticapacitismo y el respeto en la escuela
«El capacitismo es un sistema de creencias que establece qué cuerpos y mentes se consideran valiosos, normales y plenamente humanos, y cuáles se perciben como deficitarios, incompletos o problemáticos. Se trata de todo un entramado estructural que atraviesa nuestras instituciones, prácticas sociales y formas de lenguaje, y se impone como cánon». Así lo expresa Esto va de respeto. Guía de lenguaje anticapacitista para contextos educativos, coordinada por Raquel Sánchez-Padilla e Irene García Molina, y publicada

