¿A dónde va a parar nuestra ropa tras su desecho?

Cada año llegan las rebajas, el viernes negro (black friday), los regalos de Navidad o alguna oferta imperdible en una plataforma de internet, y los constantes reclamos publicitarios que recibimos en la televisión, nuestro correo electrónico, el teléfono móvil o internet nos impulsan a comprar ropa, incluso aunque no tuviésemos previsto hacerlo o realmente no lo necesitemos… Pero hay que tener en cuenta que el consumo masivo de ropa tiene impactos, y no sólo en

seguir leyendo…

La deriva de las redes sociales

Las redes sociales han marcado el panorama social durante los últimos años, transformando profundamente la manera en que interactuamos, nos informamos y nos relacionamos. Sin embargo, en los últimos meses el debate sobre su impacto ha cobrado aún más relevancia, pues resulta urgente reflexionar sobre su uso en un contexto democrático. Solo así podremos garantizar que las redes contribuyan de manera constructiva y no destructiva a los valores fundamentales que sustentan nuestras sociedades. El fenómeno

seguir leyendo…

SuperChefs por la salud y la sostenibilidad. Situación de aprendizaje para Educación Primaria

Gran parte de la población infanto-juvenil no cumple con las recomendaciones de consumo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), adquiriendo hábitos alimentarios que, una vez aprendidos y mantenidos durante la infancia y la adolescencia, son difíciles de cambiar en la edad adulta. La dieta mediterránea ha quedado desplazada, especialmente en los menores en situación vulnerabilidad social aunque no únicamente, por el consumo excesivo de productos ultraprocesados, sin apenas posibilidades de acceso a alimentos

seguir leyendo…

¿Qué pasaría si solo comieras chocolate? Situación de aprendizaje para Primaria

¿Te imaginas que solo pudieras comer chocolate? Esta pregunta algo provocadora y que pretende remover aspectos emocionales y cotidianos en nuestro alumnado sirve de punto de partida para abordar en las aulas de primer curso de Educación Primaria aspectos clave sobre el autocuidado y el cuidado al resto de personas y al medio natural en que vivimos. Un buen alimento es, por un lado, aquel que nos nutre para que mantengamos una buena salud física

seguir leyendo…

Mercados municipales: crónica de una desposesión

Para trasladar al aula, en la entrada de esta semana os queremos proponer una reflexión alrededor de la función e importancia pública, económica y social de los mercados comunitarios para asegurar una alimentación fresca y saludable a un precio asequible, en particular para las clases trabajadoras y populares en los barrios. ¿Qué pasaría si la red de mercados municipales del Estado español cayera de la noche a la mañana? Lamentablemente, no pasaría nada significativo ya

seguir leyendo…

Guía Didáctica de situaciones de aprendizaje sobre energía

Como en cualquier ecosistema, las sociedades de humanos necesitan energía para desarrollar su actividad, cualquiera que sea esta, en cualquier lugar del mundo. El modo en el que las sociedades obtienen la energía de la naturaleza y la transforman constituye una parte crucial de su metabolismo social (junto con la obtención de materia), y condiciona en gran medida la relación que el ser humano mantiene con la naturaleza. Tanto es así, que si la forma

seguir leyendo…

La economía ecológica: ¿cuáles son las cuentas del planeta? Situación de aprendizaje para Secundaria

En la actualidad, el problema de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza está adquiriendo una gran importancia, derivada de la crisis ecológica y del cambio global que la sociedad está, a su vez, sufriendo y promoviendo. Esta problemática ha obligado a reconsiderar la relación entre la esfera socioeconómica y la biosfera, así como la posición relativa de ambos sistemas. El enfoque convencional de la Economía situaba a los ecosistemas (la naturaleza, los

seguir leyendo…

¿El agua viene de las botellas de plástico? Situación de aprendizaje para educación Infantil.

El agua es un asunto clave para trabajar desde educación Infantil en los colegios. En la escuela se producen muchos momentos en los que hacemos un uso muy importante del agua: beber en el patio, lavarnos las manos en el baño, regar el huerto escolar, … Estas acciones cotidianas se pueden convertir en un espacio de aprendizaje y de reflexión muy relevante que nos permita que el alumnado experimente lo necesaria que es el agua

seguir leyendo…

Multiplica x 17

Multiplica x 17 es una web creada por la Fundación Transición Verde cuyos contenidos han sido desarrollados por FUHEM. Su público destinatario es el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, aunque algunos de los recursos que contiene y, sobre todo, el curso de formación, pueden ser útiles para docentes de otras etapas educativas. Su contenido consiste en herramientas para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula al tiempo que se abordan el resto

seguir leyendo…

La contaminación del agua nos condena

El acceso al agua potable y un saneamiento adecuado de la misma constituyen una de las necesidades humanas más básicas para el cuidado de la salud y la calidad de vida. Tanto es así que Naciones Unidas lo considera uno de los objetivos de desarrollo sostenible (el objetivo 6, en concreto). De acuerdo con las agencias de Naciones Unidas, este acceso no estará garantizado para miles de millones de personas en el mundo si no

seguir leyendo…