Nueva Cultura de la Tierra

La Nueva Cultura de la Tierra es una propuesta globalizadora, fruto de las reflexiones del área de educación de Ecologistas en Acción, cuyo objetivo principal es contribuir a la comprensión de la complejidad actual caracterizada por la crisis ecológica, social y económica. Además, aporta claves propositivas y abarcables que conduzcan a poder atisbar un futuro posible y deseable. Se concreta en 6 + 1 ideas que a su vez están interrelacionadas: Decrecer en la esfera

seguir leyendo…

Los rostros de las desigualdades

A pesar del crecimiento económico en muchos países, el mundo contemporáneo se caracteriza por una explosión de las desigualdades, esto es, la brecha material de ingresos y riqueza que divide a personas ricas y pobres, tanto dentro de una misma sociedad como entre ellas. Según Wilkinson y Pickett (2022), estas desigualdades son la base de todo y adquieren muy diversas formas. Sin embargo, a menudo estas desigualdades quedan eclipsadas al trasmitirse en forma de informes

seguir leyendo…

Vidas paralelas. La desigualdad mundial en collages

El artista turco Ugur Gallenkus ha generado una serie de imágenes que contrastan la vida de distintas personas en diferentes lugares del mundo. Proponemos su uso en el aula como recurso formativo en la siguiente actividad. Ficha Técnica Nivel: a partir de 5º de Educación Primaria, pero especialmente en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Áreas: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Geografía e Historia, Educación en valores cívicos y éticos. Objetivos: Al finalizar la

seguir leyendo…

73 propuestas para educar con perspectiva feminista

Hace ya cinco años que publicamos la primera edición de 71 propuestas para educar con perspectiva de género, y teníamos ganas de transformarla como se han transformado los movimientos feministas y como lo hemos hecho nosotras también. Por ello, aquí presentamos esta nueva versión que también renombramos: 73 propuestas para educar con perspectiva feminista. Con dicha revisión hemos pretendido incorporar puntos de vista más amplios que se han venido señalando en los feminismos en los

seguir leyendo…

Proyecto Kinder, una maleta de recursos para la igualdad y la sostenibilidad con perspectiva de género

Resulta un objetivo plausible educar en valores medioambientales, de igualdad, antirracistas con mirada interseccional y enfoque de género. Sin embargo, no siempre resulta fácil encontrar materiales educativos aplicables en el aula, y menos aún dirigidos al alumnado en los primeros cursos de educación infantil. Esta semana nos proponemos facilitar un poco las cosas al profesorado y al alumnado y os traemos toda una maleta de recursos para trabajar estas temáticas de la mano de Kinder. 

seguir leyendo…

¿Dónde están los peces de nuestro río? Situación de aprendizaje para Primaria

Pero el río Mijares siempre ha sido así, ¿no? Nunca he visto muchos peces… Esta situación de aprendizaje pone el foco en la pérdida de biodiversidad en el río Mijares durante las últimas décadas debido a factores como la contaminación, la construcción de centrales hidroeléctricas o la introducción de especies invasoras. Durante la secuencia didáctica tomamos conciencia sobre el efecto de nuestras acciones en el medio natural y conocemos de qué manera podemos disminuir o

seguir leyendo…

Hacia una ciudadanía “agropolitana”

Para la entrada de esta semana os presentamos un kit pedagógico del centro de recursos de PLANEA, una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia. Esta red de arte y escuela, tal y como se denominan, está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y basa su trabajo

seguir leyendo…

Tejiendo un pensamiento sostenible

Recurso didáctico que permiten trabajar la temática de la sostenibilidad, la reducción la reutilización y el reciclaje de residuos, el consumo responsable y la economía circular a partir del caso concreto del textil.

seguir leyendo...

Guías didácticas para la inclusión social y la ciudadanía global

Vivimos en un mundo diverso, interconectado, y esa pluralidad de voces y visiones se refleja también en las aulas. Cada vez resulta más crucial educar tanto para la inclusión de todo el alumnado como formarlo para la ciudadanía global. La entrada de esta semana presenta un material valioso en ese sentido: un conjunto de cinco guías didácticas elaboradas por Intered junto a las organizaciones Cesie, de Italia, y Südwind, de Austria, en el marco del

seguir leyendo…

¿Cómo hay que vivir para no freír la Tierra? Situación de aprendizaje para Primaria

Mari Carmen Cárdenas Hernández es la autora de esta situación de aprendizaje que trabaja un elemento central de la crisis global contemporánea: la emergencia climática. No hace falta insistir en la importancia de la problemática, así que, sin más preámbulos, entramos en materia. ¿Cómo hay que vivir para no freír el planeta? La situación de aprendizaje aborda el cambio climático no solo para conocerlo, sino para impulsar una acción colectiva a favor del medio ambiente

seguir leyendo…