Maleta pedagógica ecofeminista

Ecofeminismo, ¿ qué es? ¿ cuáles son sus principios? ¿por qué es relevante introducir este concepto en las aulas? y, lo más importante, ¿cómo? Todo esto y más cabe en la Maleta pedagógica ecofeminista, un material didáctico preparado por Sarai Fariñas, elaborado en el marco del proyecto “La sostenibilitat al plat” (Fase III) y publicado por CERAI y la cooperativa Garúa, con apoyo de la Generalitat Valenciana.  Actualmente, estamos asistiendo a un momento histórico en

seguir leyendo…

Guía didáctica Mis climas cotidianos: arquitectura para el clima y las personas

La Guía desarrolla prácticas didácticas para la mejora de los entornos cotidianos (casa-plaza y colegio-patio) desde enfoques climáticos.

seguir leyendo...

Menos es Max: un juego educativo para entender las necesidades humanas desde una mirada ecosocial

Juego que saca el lado más reflexivo y creativo de nosotros mismos para construir el mundo que queremos.

seguir leyendo...

La bombilla de Paula

Concienciar a alumnos de educación primaria y secundaria sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como paso imprescindible para su reciclaje y correcta recuperación,

seguir leyendo...

Manualidades para niños y niñas que fomentan el reciclaje

En casa o en el cole, sean vacaciones o tiempo de curso escolar, esta entrada ilustra la importancia de estimular la creatividad, el cuidado medioambiental y de educar en valores ecológicos a niños y niñas mediante en la creación de manualidades con materiales de reciclaje.  Esos cachivaches que tiramos a la basura o que tenemos almacenados hasta el fin de los tiempos pueden tener una segunda vida si se reciclan en manualidades y se añade

seguir leyendo…

Educación crítica y transformadora. Una guía para integrar la soberanía alimentaria con enfoque de género en los centros de Primaria

“Hoy, de manera más clara que nunca, no será posible la equidad entre mujeres y hombres, la sostenibilidad de la vida, la justicia, la inclusión, la satisfacción de las necesidades humanas… si no cambiamos radicalmente nuestra manera de producir, de consumir, de participar en la vida política. Por tanto, si necesitamos un cambio cultural y educativo debemos proponer enfoques educativos de cambio y para el cambio.” Para la entrada de esta semana os proponemos un

seguir leyendo…

Libro-guía para educar desde la perspectiva ecosocial

FUHEM acaba de publicar Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE. Es un libro diseñado en para dotar de herramientas concretas y aplicables para educar desde la perspectiva ecosocial. Aemás aterriza estas herramientas a la puesta en marcha de la nueva ley educativa, la LOMLOE, que entra en vigor en el curso 2022-2023. La primera parte del libro recoge y explica los 31 aprendizajes claves desde la mirada ecosocial.

seguir leyendo…

¡Comemos lo que sabemos! Una propuesta para integrar huerto, comedor y aula en el centro y con el entorno.

Para la entrada de esta semana, con la cual nos despedimos hasta septiembre, os presentamos el proyecto “Comemos lo que sabemos“, que es una invitación a explorar la temática de la alimentación con el objetivo de darnos cuenta de que cuanto mejor conozcamos los efectos que se derivan de los distintos modelos alimentarios en mejores condiciones estaremos para tomar buenas decisiones en torno a esa dimensión tan importante para nuestra calidad de vida y la

seguir leyendo…

Actividades a partir de poemas para niñas y niños

Señora vecina Señora vecinaabra las ventanasel sol se despiertatodas las mañanas. Si tiene una penamátese de risade muchos colorespíntela con tiza. La ciudad es chicael aire se pierdeel campo es más grandecomo un cielo verde. Señora vecinaaunque esté cansadala invito a jugarlo que tenga en gana. Siempre son muy tristeslos que están muy solosvamos a volarjuntos somos todos. Si quiere un balcónque no tiene en casahaga como yosuba a la terraza. Yo creo en los

seguir leyendo…

Tectónica y conjugación: la competencia metafórica desde la literatura

Esta semana os presentamos tres recursos literarios para trabajar la competencia metafórica en el aula y desarrollar la mirada y conciencia crítica en el alumnado. Estos recursos se pueden aprovechar especialmente en el tercer ciclo de Primaria y en los primeros cursos de la ESO, pero también pueden ocupar un espacio fundamental en la biblioteca del centro escolar. Ficha técnica Materias/áreas: Lengua castellana y literatura, Llengua catalana/valenciana. Etapas: Primaria y ESO. Justificación En plena crisis

seguir leyendo…