SuperChefs por la salud y la sostenibilidad. Situación de aprendizaje para Educación Primaria

Gran parte de la población infanto-juvenil no cumple con las recomendaciones de consumo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), adquiriendo hábitos alimentarios que, una vez aprendidos y mantenidos durante la infancia y la adolescencia, son difíciles de cambiar en la edad adulta. La dieta mediterránea ha quedado desplazada, especialmente en los menores en situación vulnerabilidad social aunque no únicamente, por el consumo excesivo de productos ultraprocesados, sin apenas posibilidades de acceso a alimentos

seguir leyendo…

152 propuestas para situaciones de aprendizaje ecosociales

En FUHEM sacamos un nuevo material gratuito dirigido al profesorado con la intención de servir de inspiración para diseñar situaciones de aprendizaje con enfoque ecosocial. En este documento puedes encontrar 152 ideas de situaciones de aprendizaje ecosociales para las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Las ideas propuestas se pueden adoptar tal y como están reflejadas en el documento o de muchas otras maneras, dedicando posteriormente el trabajo a su adaptación en el desarrollo de la secuencia

seguir leyendo…

¿Nos movilizamos? Situación de aprendizaje para Primaria

Imaginemos… Una alumna ha llegado a clase con sus maletas. Se tiene que ir a vivir a casa de su tía, a su familia le han subido el alquiler y no puede seguir pagándolo. Otro alumno ha vivido dos veces lo mismo este curso, al igual que otra alumna. Bueno, quizás no hace falta imaginarlo tanto, ¿no? En España el 33,4% de niños, niñas y adolescentes vive en hogares en riesgo de pobreza o exclusión

seguir leyendo…

COMPETENCIA ECOSOCIAL. Aprendizajes, criterios de evaluación y saberes básicos ecosociales

Desde FUHEM, consideramos imprescindible el desarrollo de una competencia ecosocial a lo largo de la educación obligatoria. Este desarrollo está en total coherencia con los retos para los que la LOMLOE pretende preparar al alum­nado, que son todos ellos de carácter ecosocial. Para hacer esto posible, proponemos 31 aprendizajes ecosociales básicos, que englobamos en 8 grandes bloques. Estos 31 aprendizajes serían las compe­tencias específicas que permitirían el desarrollo de la competencia ecosocial. Están formulados con

seguir leyendo…

Recursos para trabajar la DANA valenciana en clase

La proliferación de fenómenos meteorológicos extremos es una de las consecuencias del calentamiento global. La DANA brutal que ha asolado partes de la Comunidad valenciana y, en menor medida, otros territorios de la Península ibérica en otoño de 2024 no será, desgraciadamente, la última. Una educación de carácter ecosocial no puede dejar de lado este tipo de fenómenos y exige abordarlos en el aula en una doble dimensión. Por una parte, es necesario introducir estos

seguir leyendo…

¿Qué pasaría si solo comieras chocolate? Situación de aprendizaje para Primaria

¿Te imaginas que solo pudieras comer chocolate? Esta pregunta algo provocadora y que pretende remover aspectos emocionales y cotidianos en nuestro alumnado sirve de punto de partida para abordar en las aulas de primer curso de Educación Primaria aspectos clave sobre el autocuidado y el cuidado al resto de personas y al medio natural en que vivimos. Un buen alimento es, por un lado, aquel que nos nutre para que mantengamos una buena salud física

seguir leyendo…

Recursos didàctics sobre la biodiversitat als centres educatius

Partiendo de los resultados de la investigación Biodiversidad y conectividad de las escuelas y parques de la ciudad de Barcelona la entidad MEL de educación ambiental y justicia global ha elaborado un conjunto de situaciones de aprendizaje para trabajar la biodiversidad en las aulas de Educación Primaria que puedes descargar aquí La publicación presenta varias Situaciones de Aprendizaje que parten de preguntas detonantes, también ofrece recursos complementarios de utilidad para docentes de primaria o educadoras

seguir leyendo…

Guía Didáctica de situaciones de aprendizaje sobre energía

Como en cualquier ecosistema, las sociedades de humanos necesitan energía para desarrollar su actividad, cualquiera que sea esta, en cualquier lugar del mundo. El modo en el que las sociedades obtienen la energía de la naturaleza y la transforman constituye una parte crucial de su metabolismo social (junto con la obtención de materia), y condiciona en gran medida la relación que el ser humano mantiene con la naturaleza. Tanto es así, que si la forma

seguir leyendo…

PROECOS, herramienta de programación anual de áreas/materias con perspectiva ecosocial

¿Te gustaría realizar de manera sencilla una programación anual de un área o materia? ¿Sabes cómo incluir en tu programación una mirada ecosocial que ayude a tu alumnado en su aprendizaje? En FUHEM hemos creado PROECOS, una aplicación web para que puedas programar de manera sencilla y ágil todo el curso de las áreas/materias que impartes en apenas unas horas. Y lo más importante, con enfoque ecosocial. Está ajustada los criterios que marca la LOMLOE

seguir leyendo…

Polinizadores, aliados imprescindibles para nuestra vida

Los organismos polinizadores son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas, además de proporcionarnos a los seres humanos un servicio básico para nuestra existencia, como es el de intervenir de forma fundamental, a través de la polinización, en el proceso de producción de frutos y semillas vegetales de los cuales nos alimentamos, además de producir otros alimentos como la miel de las abejas. Conocer a estos organismos, su valor biológico y el de

seguir leyendo…