Un símbolo de Educación Ecosocial

Esta semana os compartimos el resultado de un trabajo que llevamos tiempo diseñando. Se trata del Sello de Centro Ecosocial, impulsado por FUHEM, Fundación SM y la Universidad de Cantabria. Este es un proyecto que queremos que contribuya a la transformación ecosocial desde una triple mirada. Por un lado, con el reconocimiento y visibilidad del trabajo realizado por múltiples centros escolares desde una perspectiva ecosocial. Sabemos que son muchas las personas convencidas e involucradas, que

seguir leyendo…

Guía para impulsar el anticapacitismo y el respeto en la escuela

«El capacitismo es un sistema de creencias que establece qué cuerpos y mentes se consideran valiosos, normales y plenamente humanos, y cuáles se perciben como deficitarios, incompletos o problemáticos. Se trata de todo un entramado estructural que atraviesa nuestras instituciones, prácticas sociales y formas de lenguaje, y se impone como cánon». Así lo expresa Esto va de respeto. Guía de lenguaje anticapacitista para contextos educativos, coordinada por Raquel Sánchez-Padilla e Irene García Molina, y publicada

seguir leyendo…

Migración forzada: entre la valentía y la incertidumbre

Cada día miles de personas intentan cruzar puentes, ríos, océanos, o desiertos, con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida en otro país. Dejar todo atrás y emprender un nuevo camino es una decisión difícil, pero para muchas personas es la única opción. Desafortunadamente, no todas las personas pueden elegir. Muchas se ven obligadas a migrar debido a factores que impiden el desarrollo humano en sus países: guerras, inestabilidad política, vulneración de derechos

seguir leyendo…

¿Buscas un videojuego pedagógico? Descubre The GreenGame.

Para la entrada de esta semana os compartimos un recurso educativo transformador que puede ser de interés para docentes, asociaciones, familias o centros comprometidos con la sostenibilidad y la educación ambiental. Se llama The GreenGame y nace de la experiencia y visión de Daniel Trigueros, biólogo, doctor en Biología Vegetal y divulgador en vida sostenible y educación ambiental. Esta herramienta ha sido diseñada para cultivar la conciencia ambiental desde la infancia, alineando el aprendizaje escolar con

seguir leyendo…

Calendario Ecosocial

Calendario Ecosocial donde agendar todas las fechas importantes del curso y, donde además, encontrar ideas para hacer de las clases un lugar donde la vida esté en el centro.

seguir leyendo...

Corazón Tierra

En la actualidad, la escuela debe entenderse como un agente transformador de sociedades que caminan hacia un futuro más sostenible. Aunque el aprendizaje ocurre en múltiples contextos, los espacios escolares son fundamentales para sentar las bases que naturalicen los cuidados y fomenten una ética del cuidado, tal como señala la UNESCO, promoviendo la comprensión de nuestra interdependencia y la necesidad de reconectar con un planeta vivo pero al mismo tiempo dañado. Desde infantil, maestras y

seguir leyendo…

Educar para la paz – Círculos de diálogo

El contexto La situación de incertidumbre y de tensiones bélicas no para de aumentar semana a semana, día tras día. En este contexto en que aumenta el imperialismo y se impone la ley del más fuerte, trabajar para la construcción de la cultura de la paz es más necesario que nunca. Esta se reclama desde las calles, pues son muchas las personas y movimientos activistas que exigen un embargo militar a Israel, que defienden un

seguir leyendo…

Complejizar el pensamiento ecológico a través del huerto escolar

La educación ambiental es una potente herramienta de concienciación ecológica y vía para mostrar en la práctica la inter y ecodependencia en el mundo natural. Hoy os traemos un material súper interesante para aplicar esta herramienta en Infantil y Primaria a través del huerto escolar.  Las tres situaciones de apendizaje que se proponen en este material fueron realizadas en la escuela l’Olivera y otros centros educativos de San Cugat del Vallès (Barcelona) entre 2021 y

seguir leyendo…

Evaluación competencial con perspectiva ecosocial

Probablemente, uno de los elementos más desafiantes de la LOMLOE y, en general, de la educación es cómo realizar una evaluación competencial, pues conlleva cuatro grandes dificultades: Después de mucho trabajo interno y con la colaboración de profesorado de diferentes centros, en FUHEM creemos que tenemos varias respuestas a estas preguntas. En esta guía, que te puedes descargar de forma gratuita, te presentamos diferentes formas de llevar a cabo una evaluación competencial que se ajusta

seguir leyendo…

¿Es tu centro un cole coeducativo?

Hoy os traemos una herramienta de autodiagnóstico para analizar el nivel de coeducación que tienes en tu cole diseñada por Edukalboan. Ahora que se acerca el 8M, Día internacional de las Mujeres, es interesante poder desarrollar procesos de reflexión sobre nuestra práctica educativa y sobre cómo nuestros centros continúan perpetuando estereotipos e impiden el libre desarrollo de todo el alumnado y la participación real de toda la comunidad educativa. ¿Te has parado a pensar cómo

seguir leyendo…