La cuestión del desplazamiento ambiental en el aula

Cada vez más personas se ven obligadas a dejar su hogar porque la contaminación o el deterioro ecológico de su entorno lo hacen inhabitable. En algunos casos, se trata de un desplazamiento temporal debido a desastres meteorológicos –como huracanes, sequías, grandes fuegos, etc.– o geológicos –terremotos, tsunamis o erupciones volcánicas–, pero la mayoría de las veces se trata de desplazamientos permanentes. Entre las causas que subyacen a estos flujos forzados y permanentes de personas está

seguir leyendo…

Aprendizaje-Servicio desde los cuidados

¿Estás pensando en darle una vuelta a alguna actividad del cole? ¿Crees que podría transformarse en un servicio a la comunidad que sirviera para crear red y el alumnado aprendiera contenidos, competencias y valores importantes? Por si te animas a poner en marcha un proyecto de Aprendizaje-Servicio, te presentamos un resumen de dos guías muy útiles que recogen los pasos que puedes dar para ponerlo en marcha, incorporando una perspectiva de cuidados. El Aprendizaje-Servicio es:

seguir leyendo…

Creciendo en diversidad

Esta semana os presentamos una nueva entrada realizada por Beatriz Garde y Atria Mier, integrantes del Grupo de Género de FUHEM, sobre el Proyecto Integral de Educación Sexual “Niños y Niñas“ elaborado por Aingeru Mayor y Susana Monteagudo. En cada colegio, en cada pueblo o ciudad, en cada país, hay niños y niñas diferentes, con distintas inquietudes, deseos, aficiones, sueños… hay niñas que sueñan con ser astronautas o piratas, sirenas, exploradoras o princesas, y hay

seguir leyendo…

Tenencia responsable de animales… ¿podemos frenar el abandono?

Según el estudio “Él nunca lo haría”, de la Fundación Affinity, en España las protectoras recogieron el año 2017 104.834 perros y 33.473 gatos. Una cifra muy alarmante que se ha estancado en los últimos tres años. Es decir, estamos hablando de que CADA AÑO se abandonan en torno a unos 140.000 animales. (Más información sobre el informe aquí)    De los perros y gatos que recogen las protectoras, menos de la mitad son adoptados

seguir leyendo…

Valores ecosociales a golpe de canciones

Las canciones son excelentes medios de comunicación y Orejas y Pies componen canciones infantiles con contenido ecosocial excelentes. El disco que os presentamos en esta entrada es el resultado de la preparación del Carnaval del año 2018 que tuvo como eje central la ecología y recoge los temas que se usaron en esa celebración. Repasando el libreto, se pueden ver los temas que estas canciones permiten trabajar: el cambio climático, la alimentación, la agroecología, los

seguir leyendo…