Una escuela para todos y todas. Materiales para trabajar la inclusión en el aula

El día 3 de diciembre es el día internacional de las personas con discapacidad y queríamos aprovechar la entrada de esta semana para compartir con vosotros y vosotras algunos materiales para trabajar en el aula, además de proponeros algunas reflexiones en torno a este tema.    Por ejemplo, cualquier persona sabe que existen las barreras físicas y de accesibilidad o puede ver que no todos los lugares son accesibles para todas las personas, como lo

seguir leyendo…

Voy al encuentro de otras realidades

Con la entrada de esta semana queremos invitaros a trabajar en el aula el valor de lo colectivo y el tema de la tolerancia y el respeto hacia la diversidad. Para ello, os proponemos dos actividades contenidas en la guía “Baúl para un mundo mejor. Recopilación de propuestas metológicas  de educación para el desarrollo y la ciudadanía global“, realizada por InteRed, una plataforma que trabaja por el derecho a una educación trasformadora de calidad e

seguir leyendo…

25 de Noviembre. Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

  “En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.” Acabar con la violencia requiere esfuerzos enérgicos para combatir la desigualdad, la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes y normas sociales patriarcales. Naciones Unidas ha diseñado ÚNETE, una campaña de activismo contra la violencia de género, que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar

seguir leyendo…

La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional

La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional. Guía – Materiales. Este material permite abordar los contenidos curriculares del ciclo formativo de FP de hostelería, tanto en su vertiente de cocina como de sala, desde una perspectiva agroecológica. Las actividades parten de la explicación de qué es la agroecolgía y de sus fundamentos, para después trabajar con este enfoque distintos ingredientes, así como la gestión de la cocina y del restaurante/comedor.

La evolución de las desigualdades de género en el trabajo. De la Revolución Industrial a la actualidad

Esta semana os presentamos un material complejo elaborado por Alma Rodríguez, Olga Abasolo, Ana del Pozo y Luis González. Se trata de una unidad didáctica diseñada para trabajar la evolución de las desigualdades de género en el trabajo desde la Revolución Industrial en distintas asignaturas (geografía e historia, matemáticas A, matemáticas B, educación plástica y audiovisual, y valores éticos) de 4º de ESO. Es un ejemplo de cómo dar un enfoque globalizador al conocimiento y,

seguir leyendo…