En el mundo a cada rato

El material que os presentamos esta semana ha sido elaborado para ofrecer al profesorado recursos útiles para trabajar la película “En el mundo a cada rato”. Con ello se abordan valores como la tolerancia, la justicia social y la igualdad. Esta película ha sido realizada por la productora Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, y ha contado con la participación de cinco conocidos cineastas españoles: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y

seguir leyendo…

Nuestros derechos en juego: Los derechos humanos en la educación infantil

Esta semana compartimos la unidad didáctica realizada por el Movimiento Asturiano por la Paz sobre los derechos de la infancia. La base del material son cinco vídeo-cuentos adaptados al segundo ciclo de infantil y que probablemente también se puedan trabajar en el primer ciclo de primaria. Todo el material se puede encontrar aquí. Ficha técnica Nivel: Segundo ciclo de educación infantil y primero de primaria. Asignaturas (primaria): Ciencias sociales, Valores sociales y cívicos. Objetivos: El

seguir leyendo…

Derechos humanos muy torcidos

Hoy empieza el curso de nuevo y también vuelve la actividad a este blog de recursos educativos después del parón navideño. Esta semana os presentamos otro de los materiales elaborados por Kaidara, de Intermón-Oxfam, que tanto nos gustan. “Derechos humanos muy torcidos” aborda la pérdida de derechos como consecuencia de las políticas “anticrisis” puestas en marcha desde el inicio de la Gran Recesión. Ficha técnica Nivel: ESO, bachillerato y formación profesional. Asignaturas: Geografía e historia,

seguir leyendo…

¡Viaje con nosotr@s si quiere gozar!

Hoy empieza el merecido descanso del profesorado, por lo que vamos a disminuir nuestro ritmo de publicaciones de entradas y… por lo menos en esta primera nos sumamos al momento vacacional. Os presentamos una excelente unidad didáctica sobre el turismo realizada por Carme Pi, Marga Florensa, Mireia Claverol, Laura Martí, María Rico, Ferran Polo y Gemma Bello para Kaidara (de Intermón-Oxfam). Es un material que, más allá de las aulas, se puede trabajar también en

seguir leyendo…

La información y los medios de comunicación, a examen

Los medios de comunicación son omnipresentes en nuestras vidas. Prensa, radio, televisión, cine, internet y hasta redes sociales… a ellos dedicamos buena parte de nuestro tiempo. Sin embargo, poco conocemos de cómo se elabora y selecciona la información que nos llega a diario a través de los medios. Partiendo de que uno de los principales objetivos de la educación es dotar de autonomía, capacidad crítica y formar ciudadanos/as, resulta esencial alfabetizar al alumnado sobre los medios

seguir leyendo…

Derecho a tener familia

En un contexto como el actual de crisis sistémica se están acentuando las desigualdades sociales. Dichas desigualdades, no obstante, son intrínsecas a nuestro modelo económico y social. Una mirada atenta a nuestro entorno nos revela que a pesar de todos los avances en materia de igualdad formal, la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo una realidad. En este sentido, la escuela juega un papel importante dando desde una perspectiva coeducativa respuesta a las necesidades de

seguir leyendo…

Día Escolar de la Noviolencia y la Paz

  Cada 30 de enero celebramos el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, bajo el mensaje: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra“. La iniciativa surge en 1964 de la mano de Llorenç Vidal para conmemorar la muerte de Gandhi, y fue reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se

seguir leyendo…

Precariedad y migración laboral en la España de la austeridad

Os presentamos la unidad didáctica Precariedad y migración laboral en la España de la austeridad (pdf), elaborada por el colectivo Oficina Precaria, que aborda la migración a nivel internacional; las reformas laborales de PP y PSOE en España en los últimos años que han generado la actual situación de precariedad laboral; el impacto sobre la población, especialmente la juventud; y los movimientos organizados como respuesta generados desde los jóvenes. La unidad didáctica incluye documentos multimedia

seguir leyendo…

La rebelión de las plazas

Bajo el nombre “La rebelión de las plazas”, esta unidad didáctica ayuda a analizar las movilizaciones ciudadanas que en diversos puntos del mundo reclaman justicia, derechos civiles y una democracia realmente participativa. Aunque la unidad didáctica se ha quedado ligeramente desfasada, pues estaba concebida para analizar el 15M, es fácil actualizarla y es de una calidad muy alta. Ficha técnica Nivel: De ESO en adelante. Asignaturas: Geografía e historia, valores sociales y cívicos, historia del

seguir leyendo…

Lo que nuestra nevera esconde

  Lo que nuestra nevera esconde Unidad didáctica perteneciente a la colección Global Express de Intermón Oxfam   El objetivo de los materiales de Global Express es convertirse en una herramienta para trabajar temas y acontecimientos de dimensión global. Por ello, está diseñado para generar preguntas entre los alumnos y las alumnas de nuestras escuelas sobre lo que cuentan los medios de comunicación y promover una visión crítica del estado del mundo y, en especial,

seguir leyendo…