¿Cómo trabajar los cuidados en el aula y en todas las etapas?

Esa fue la pregunta que nos llevamos haciendo en FUHEM desde hace algún tiempo. Compartimos algunas de las respuesas que estamos ensayando que discutimos en la sesión de “Al salir del cole” “Haciendo visible lo invisible. Los cuidados en la escuela”. A continuación, os ofrecemos un breve resumen de las respectivas intervenciones de las ponentes, y si queréis ver toda la sesión, con el debate final incluido, lo podéis ver bajo estas líneas. Ana Álvarez:

seguir leyendo…

La okupación a debate

Esta semana os presentamos una entrada preparada por Alejandro Alcarazo. Las casas okupas se caracterizan por recuperar edificios desocupados y convertirlos en hogares o centros culturales. Son símbolo de los movimientos sociales que batallan por una vivienda digna, además de ser espacios polémicos y reivindicativos. Siempre con la sombra del desalojo, son una denuncia a la especulación inmobiliaria y un grito por el derecho a la vivienda, eso sí, a costa del derecho a la

seguir leyendo…

Paz, crisis de refugiados, violencia estructural

Esta es una entrada escriba por Marta Cazorla. Seis años después del comienzo del conflicto en Siria, más de 4 millones de personas se han convertido en refugiadas, han abandonado sus casas y han buscado un espacio seguro en países vecinos como Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto. Sólo el Líbano acoge ya a más de 1 millón de personas sirias, lo que está suponiendo una gran presión sobre los recursos e infraestructuras del país. Jordania alberga el que es ya el segundo

seguir leyendo…

¿A tope de energía en el futuro?

Esta semana volvemos sobre uno de los temas que consideramos imprescindible abordar en la escuela: los límites ambientales y sus implicaciones para los posibles órdenes societarios futuros. Lo que os planteamos en esta ocasión es un pequeño modelo que permita jugar al alumnado con los escenarios energéticos futuros y, a partir de ahí, realizamos una serie de reflexiones y proyecciones. Empezamos. Ficha de la técnica Nivel: Desde 3º de ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Física

seguir leyendo…

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible. Guía – Materiales – Librería Alimentar otros modelos es una guía didáctica para abordar en el aula una alimentación sostenible, justa y saludable. Se trata de una valiosa herramienta para reintroducir la alimentación escolar en el currículo y para acompañar la transición hacia comedores escolares ecológicos. Aunque la ponemos a disposición gratuita, os animamamos a quienes os lo podáis permitir a comprarla, pues es lo que nos

seguir leyendo…

Los Límites del Crecimiento. Objetivo 2040

Esta semana os presentamos un material elaborado por José Alberto Cuesta, que se está convirtiendo en un colaborador habitual de este blog en cómo trasladar al aula las implicaciones de los límites planetarios, y Jesús Díez, aunque contó con la participación de gran parte de claustro del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Probablemente, lo más interesante de la actividad no es su descripción, que realizan sus propios autores a continuación, sino las elaboraciones

seguir leyendo…

¿Qué es y cómo surgió el capitalismo?

El capitalismo es el sistema socioeconómico en el que vivimos. A pesar de ello, nos cuesta entender cuáles son sus bases. ¿Cómo surgió?, ¿cuál es su esencia? En esta entrada proponemos un material didáctico para responder a estas preguntas. FICHA TÉCNICA Nivel: Desde 3º ESO. Asignaturas: Geografía e historia, Actividad emprendedora y empresarial, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de España, Economía de la empresa. Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los elementos

seguir leyendo…

¡A jugar!

Esta semana, Carlota Martínez nos muestra un conjunto de juegos recopilados por Intermon-Oxfam con el fin de fomentar un desarrollo infantil basado en valores. Nos expone dos bloques, uno para la temporada de verano y otro para invierno. Bloque I: Juegos de verano Ficha técnica: Nivel: Alumnos/as de 2º ciclo de educación infantil y 1º ciclo de primaria. Objetivos: Conocer en mayor profundidad los diferentes ecosistemas y profundizar en la necesidad de respetar el medio

seguir leyendo…

Cada pollo con su rollo

Esta semana compartimos una pequeña técnica para abordar una temática que no es nueva, pero sí fundamental: los derechos humanos. Ficha técnica Nivel: Segundo ciclo de primaria Objetivo: Al final de la técnica, el alumnado conocerá algunos de los derechos humanos. Asignaturas: Sociales y valores éticos. Recursos: Ampliar, imprimir y recortar los textos escritos por Frans Limpens (30) y los dibujos realizados por Margarita Nava (otros 30) que se pueden encontrar en este enlace. Temporalización:

seguir leyendo…

Vídeo-cuentos que alimentan otros modelos

Mariana, Roberto y Salustiniano son tres campesinos/a que se enfrentan a tres problemáticas distintas… y que todas tienen que ver con la industrialización de la agricultura y la falta de respeto al medio ambiente. Son personajes de ficción pero encarnan problemas que son muy reales. Sus dibujos animados interactúan con dos personas de carne y hueso para explicar cómo estos héroes rurales son capaces de afrontar los problemas que atañen a la soberanía alimentaria y

seguir leyendo…