Bocetos para una escuela ecosistémica

Como sabéis, este blog se centra en poner a vuestra disposición recursos para trabajar dentro del marco de la educación ecosocial. Sin embargo, la entrada de esta semana no es un recurso, sino una disertación sobre cómo debería ser la escuela en los tiempos actuales. Una escuela que sea capaz de responder a los retos que tenemos cómo sociedades. Este tipo de reflexiones son muy importantes, pues los recursos solo son realmente útiles cuando tenemos

seguir leyendo…

Migración forzada: entre la valentía y la incertidumbre

Cada día miles de personas intentan cruzar puentes, ríos, océanos, o desiertos, con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida en otro país. Dejar todo atrás y emprender un nuevo camino es una decisión difícil, pero para muchas personas es la única opción. Desafortunadamente, no todas las personas pueden elegir. Muchas se ven obligadas a migrar debido a factores que impiden el desarrollo humano en sus países: guerras, inestabilidad política, vulneración de derechos

seguir leyendo…

La Educación, con Palestina

Tras más de dos años de estar visualizando en directo el genocidio de la población de Gaza, parece que con el alto al fuego recientemente anunciado se empieza a vislumbrar el final de esta situación injusta e inhumana, devastadora para el pueblo palestino, pues el fin de los bombardeos supone un avance en lo que puede ser recuperar la vida en la franja de Gaza. No obstante, pese al alto el fuego, la masacre no

seguir leyendo…

Sostenibilidad en Formación Profesional

En el currículo de Formación Profesional, la sostenibilidad es una materia obligatoria desde el curso 2024-2025 y debe de impartirse en todas las familias profesionales, tanto en los ciclos de grado medio como en grado superior. El módulo titulado: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo, se sustenta en la necesidad de formar a profesionales que sean capaces de sumarse a la transición ecológica y social en sus sectores productivos. La inclusión de la sostenibilidad en el currículo

seguir leyendo…

¿Buscas un videojuego pedagógico? Descubre The GreenGame.

Para la entrada de esta semana os compartimos un recurso educativo transformador que puede ser de interés para docentes, asociaciones, familias o centros comprometidos con la sostenibilidad y la educación ambiental. Se llama The GreenGame y nace de la experiencia y visión de Daniel Trigueros, biólogo, doctor en Biología Vegetal y divulgador en vida sostenible y educación ambiental. Esta herramienta ha sido diseñada para cultivar la conciencia ambiental desde la infancia, alineando el aprendizaje escolar con

seguir leyendo…