¿Mi casa, mi refugio?

Esta semana os traemos una propuesta elaborada por Cristina Castro de la Iglesia, Ana Sánchez Moreno y Carmen Villarroel, profesoras de Bachillerato de Artes del Colegio Lourdes FUHEM, para abordar la violencia de género y vicaria a través del arte, como propuesta de trabajo en torno al 25N. En lo que va de 2024 en España, 42 mujeres han sido asesinadas por violencia de género a manos de sus parejas o exparejas y al menos

seguir leyendo…

COMPETENCIA ECOSOCIAL. Aprendizajes, criterios de evaluación y saberes básicos ecosociales

Desde FUHEM, consideramos imprescindible el desarrollo de una competencia ecosocial a lo largo de la educación obligatoria. Este desarrollo está en total coherencia con los retos para los que la LOMLOE pretende preparar al alum­nado, que son todos ellos de carácter ecosocial. Para hacer esto posible, proponemos 31 aprendizajes ecosociales básicos, que englobamos en 8 grandes bloques. Estos 31 aprendizajes serían las compe­tencias específicas que permitirían el desarrollo de la competencia ecosocial. Están formulados con

seguir leyendo…

Situación de aprendizaje para bachillerato. La economía que voto. Vivienda

Bajo el lema “La vivienda es un derecho, no un negocio”, a mediados de octubre tuvo lugar una gran movilización de carácter estatal para reclamar la garantía del derecho a una vivienda digna y una bajada sustancial de los precios de los alquileres. Entre 2015 y 2022, el precio de los alquileres subió de media un 30% en las áreas metropolitanas españolas. Pese a que el foco está habitualmente puesto en las grandes ciudades, como

seguir leyendo…

Recursos para trabajar la DANA valenciana en clase

La proliferación de fenómenos meteorológicos extremos es una de las consecuencias del calentamiento global. La DANA brutal que ha asolado partes de la Comunidad valenciana y, en menor medida, otros territorios de la Península ibérica en otoño de 2024 no será, desgraciadamente, la última. Una educación de carácter ecosocial no puede dejar de lado este tipo de fenómenos y exige abordarlos en el aula en una doble dimensión. Por una parte, es necesario introducir estos

seguir leyendo…