Viñetas para pensar y actuar

Habitamos un mundo de excesos: fuertes desigualdades, crisis ecológica, injusticias, contradicciones irresolubles, dobles raseros y mucho más… junto a la incansable capacidad humana de mejora, de organizarse y actuar juntos/as, del cuidado, del don y la ayuda mutua. Pasando, claro está, por un abanico de manifestaciones intermedias. Analizar las contradicciones e injusticias de nuestro mundo resulta una vía eficaz para incitar a la reflexión y mover a la acción, al tiempo que alimenta el desarrollo

seguir leyendo…

Los límites del crecimiento

Esta semana del Día de la Tierra compartimos una actividad que nos envía Alberto Cuesta del IES Ribera del Duero de Roa (Burgos). Antes de entrar en ella, os recordamos que este blog está abierto a vuestra participación, tanto compartiendo recursos, técnicas y unidades didácticas con contenido ecosocial, como realizando comentarios en las entradas que vamos proponiendo. El tema que aborda esta unidad didáctica es central en nuestro tiempo, seguramente uno de los más determinantes

seguir leyendo…

¡La Educación Emocional, sí importa!

Ya nadie duda que la Inteligencia Lógica no puede desarrollarse de ninguna manera sin la Inteligencia Emocional, el tipo de facultad intelectual menos valorada desde la escuela y considerada como un tipo de aprendizaje “menor”. Desde los avances de la Neurociencia y el desarrollo de la Teoría de las Enseñanzas Múltiples de Gardner, día a día se contempla el desarrollo de la Educación Emocional como una tarea fundamental en los contextos educativos. (Escuela de Educación Disruptiva,

seguir leyendo…

Encuentra el azúcar escondido…

El Día Mundial de la Salud 2016, que se celebra el día 7 de abril, está dedicado a la lucha para sensibilizar contra la diabetes, una enfermedad que afecta ya a 350 millones de personas aunque se espera que esas cifras dupliquen en los próximos 20 años, de acuerdo con muchos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos de diabetes tipo 2, que representa prácticamente el 90%

seguir leyendo…