Desmontando el patriarcado en la escuela

Esta semana vamos a abordar la guía práctica dirigida a educadores/as para trabajar sobre la prevención de violencias machistas que ha sido elaborada por Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz, de InteRed, una ONGD que desarrolla los aspectos de justicia, equidad de género y sostenibilidad social y ambiental dentro de la Institución Teresiana, en el marco de su campaña Toca Igualdad, y con la participación de Otra Escuela, una organización colombiana que trabaja en culturas y pedagogías de paz.

La guía, publicada en castellano, euskera y gallego, aborda una propuesta metodológico-práctica para llevar a cabo procesos educativos en esta materia. La propuesta se articula a partir de la metáfora de un árbol. En el árbol, la semilla y las raíces serían el punto de partida (los principios pedagógicos), la metodología y las claves para la facilitación del proceso constituiría el tronco del árbol, dando lugar a las ramas (los recursos didácticos) y la transformación social no-violenta, serían los frutos.

Ficha técnica

Etapa: Todos los cursos de Primaria, ESO y Bachillerato.

Asignaturas: Aunque vendría reconocido explícitamente en los contenidos de Ciencias Sociales, Educación Física, Educación en Valores Cívicos y Éticos, Biología y Geología, Expresión Artística, etc. los contenidos no están pensados para ser llevados a cabo en una asignatura particular, sino que pueden formar parte del aprendizaje y los proyectos de distintas materias, así como en el ámbito extraescolar, y pretenden formar también a las y los educadores.

Objetivos:  El objetivo general de esta guía práctica es el de fomentar el buen trato, la equidad y la prevención de las violencias machistas en la juventud. Los principios pedagógicos sobre los que se apoya este objetivo son:

  • Pedagogías feministas y coeducación, trabajando especialmente (a) el cuidado de las personas y el planeta; (b) la riqueza de la diversidad de identidades; (c) la educación afectivo-sexual de calidad y (d) prevención de las violencias machistas.
  • Educación transformadora, para educar una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.
  • Consideración de las claves principales de la neuropedagogía.
  • Educación popular, promoviendo en los jóvenes una postura crítica frente al patriarcado, una educación transformadora que revise conscientemente los privilegios de los hombres y el trabajo de empoderamiento de las mujeres, así como una intencionalidad política emancipadora.

Metodología: El tronco del árbol vendría articulado a través del enfoque socio-afectivo (término creado por los pedagogos daneses David Wolsk y Rachel Cohen), que parte del trabajo de la empatía, el sentimiento de concordancia y correspondencia con el otro/a. Se trata, por tanto, de una metodología muy experiencial, que combina la transmisión de la información con la vivencia personal para lograr la aparición de una actitud afectiva determinada, utilizando la cadena lógica sentir>reflexionar>actuar. El esquema de la metodología es el siguiente:

Enfoque Socio-Afectivo

Dicho esquema contempla siempre un paso previo (activación del grupo, rotura del hielo, centrado de atención) y un paso final o de cierre (recogida, teórica y emocional, del proceso vivido).

Aparte de la metodología socio-afectiva, la guía propone toda una serie de claves de facilitación de los procesos, y que se agrupan en:

  • Facilitación con jóvenes (mantener la energía del grupo, juegos y dinámicas diversas que estimulen su creatividad, lenguaje cercano, pero en equilibrio con el liderazgo necesario como facilitador, identificar a las personas que ejercen un rol de dispersión del grupo para ofrecerles un papel dentro de la dinámica, identificar a los aliados, disponer de mucha información del grupo, conocer la relación del alumnado con el profesorado, etc.).
  • Facilitación en temas de género (lenguaje inclusivo, regular el número de participaciones por género, comunicar y empatizar a partir de nuestra experiencia, poner en valor la diversidad de género sin necesidad de exponer a las personas, ver la conveniencia de hacer talleres no mixtos en ciertas ocasiones, en actividades que impliquen el uso del propio cuerpo hacer explícito el consentimiento y la posibilidad de poner límites personales o de grupo).

Finalmente, proporciona una guía muy útil de fases para el desarrollo de la actividad formativa, en Antes (actividades para la planificación del taller), Durante (elementos a tener en cuenta durante el desarrollo del taller con la metodología) y Después de la misma (elementos que permiten evaluar, sistematizar y procesar lo acontecido durante el taller).

Didáctica

La acción didáctica se articula alrededor de 4 ejes o ramas del árbol: (1) La creación y el fortalecimiento de grupos; (2) el trabajo reflexivo en torno a las masculinidades y sus privilegios; (3) el avance en el empoderamiento de las mujeres; y (4) la identificación y erradicación de todo tipo de violencias.

Cada eje contiene toda una serie de actividades, que se mencionan a continuación:

Eje 1. Creación y fortalecimiento de grupos

a) Creación

  • Movimiento exclusivo.
  • Nombro y cambio de puesto.
  • Piña, maracuyá.
  • Cita exprés.
  • Burbujas.
  • Lavacoches /Masaje por parejas.

b) Fortalecimiento

  • Escucha activa.
  • Ordenarse en un banco/tronco en el río.
  • Silla zombie.

Eje 2. Violencias

  • Stop de palabras.
  • Fotografía de … (Introducción al Teatro imagen).
  • Máquinas.

Eje 3. Masculinidades

  • Antifaces de género.
  • Mapeo de la masculinidad hegemónica.
  • Collage de la juventud.

Eje 4. Empoderamiento de las mujeres

  • Mujer collage.
  • Con estas manos.
  • Explorando mis límites.

A lo largo de la guía, cada actividad viene presentada a través de una serie de fichas de actividades, que contienen información detallada sobre: tipología de juego, objetivos, edad del grupo, tamaño del grupo recomendado, tiempo de dedicación, materiales necesarios, así como el detalle de cómo se desarrolla la actividad, la reflexión que se pretende y orientaciones para el desarrollo de la misma.

Recursos

Luisa María Ocaña Muñoz y Mar Maiques Díaz. 2019. Jóvenes desmontando el patriarcado. Por un mundo libre de violencias machistas: Propuesta metodológica. InteRed/Otra Escuela; Madrid (España). ISBN. 978-84-121198-1-7.

One thought on “Desmontando el patriarcado en la escuela

  1. Pingback: ¿Mi casa, mi refugio? – Tiempo de actuar

Los comentarios están cerrados