Los límites de las energías renovables

Los combustibles fósiles –petróleo, gas y carbón– en los que se basa nuestro sistema económico causan graves impactos en el planeta: cambio climático, contaminación del aire, degradación y contaminación de los entornos de extracción, ocasionales accidentes y derrames, y todos los impactos económicos y sociales que implica un sistema energético oligopólico con una elevada concentración de poder.

seguir leyendo...

Comprender los usos de la energía y sus implicaciones ecosociales

Conocer y comprender los usos que damos a la energía nos puede ayudar a adquirir hábitos más sostenibles en nuestro día a día así como a entender mejor las raíces energéticas que están detrás de las desigualdades socioeconómicas que existen en el mundo.

seguir leyendo...

El plástico y los océanos

Hoy os traemos la Unidad Didáctica “El plástico y los océanos”, para Educación Secundaria, elaborada por Malandain Ballet Biarritz, la Fundación Cristina Enea de Donostia/San Sebastián y el Equipo de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Pamplona-Iruña, entidades que trabajan para la sensibilización ambiental ciudadana, con el propósito de lograr una sociedad más consciente y sostenible. Esta unidad didáctica nace dentro del proyecto Itsas Laminak–Sirenas–Sirènes. Su objetivo central es concienciar al alumnado de entre 12 y

seguir leyendo…

Hogar y refugio

Trabajar y reflexionar sobre el concepto hogar resulta muy interesante desde edades muy tempranas. Dialogar con el alumnado sobre lo que significa un hogar, en un sentido amplio y profundo, y concienciar sobre la problemática de la falta o la pérdida de un hogar es un paso fundamental para poder trabajar posteriormente muchas temáticas que están estrechamente conectadas (refugio, asilo, desplazamientos forzados, …). Esta semana trabajamos una técnica a partir de un material didáctico desarrollado

seguir leyendo…