Identidad global, identidad local

En un mundo globalizado, cientos de millones de personas viven en países diferentes a donde nacieron o donde sus padres y madres nacieron. Aunque muchas se adaptan a vivir en un nuevo lugar a la vez que mantienen vivos los lazos con sus lugares de origen, otras tienen más dificultades: bien se encuentran con el corazón dividido entre dos países y dos culturas, o bien simplemente no se sienten plenamente de ninguna parte, sino parte

seguir leyendo…

La Revolución francesa

Respondemos con esta entrada a la petición expresa de presentar una técnica sencilla para mirar la Revolución francesa con las gafas ecosociales. En realidad, una revolución ya lleva de por sí la impronta ecosocial en lo que significa de intento de liberación humana más o menos exitoso o acertado. Por ello, el ejercicio que presentamos realmente es de comprensión de estos hechos históricos centrales. Ficha técnica Objetivos Al finalizar la técnica, el alumnado: Conocerá los

seguir leyendo…

La vida en el centro del CENTRO

Esta semana os presentamos la guía “La vida en el centro del CENTRO”, un recurso elaborado por los grupos de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Madrid y Valencia y publicado por Kaidara-Oxfam Intermón. La guía propone contenidos y actividades para trabajar la pedagogía de los cuidados en el marco de la educación para una ciudadanía global. Con el objetivo de visibilizar el mundo de los cuidados y las relaciones

seguir leyendo…