Cambio climático y derechos de la infancia

Estos días asistimos a la rapidísima expansión del COVID-19 por todo el planeta. La enfermedad afecta ya en este momento a casi a medio millón de personas en 187 países, y ha producido 21.000 muertes. Las pandemias como el coronarivus constituyen una de las manifestaciones de la crisis ecológica y social de grandes proporciones que ya tenemos encima y cuya expresión más conocida es el cambio climático, aunque igualmente devastadora es la hecatombe de la

seguir leyendo…

Pérdida de biodiversidad y pandemias: un nexo oscuro y peligroso

La reflexión que queremos lanzar a través de esta entrada guarda una fuerte relación con la actualidad de estas semanas, aunque se centra en abordar y proponer un eje de análisis muy específico: existe un nexo, quizás todavía no explorado de modo exhaustivo, entre la pérdida de biodiversidad y una mayor vulnerabilidad de las personas frente al riesgo de epidemias infecciosas. Esta propuesta constituye una hoja de ruta para orientar al profesorado en cómo trabajar

seguir leyendo…

Fotos de Sebastião Salgado para trabajar los éxodos, los trabajos y maravillarnos con la naturaleza

Decir que Sebastião Salgado es uno de los fotógrafos más destacados de nuestro tiempo es una obviedad. Con su trabajo ha sido capaz de captar la esencia de un mundo atravesado por la injusticia, pero también lo sobrecogedor que es el desarrollo de la vida en la Tierra. En esta entrada vamos a utilizar sus fotografías para una actividad que pretende que el alumnado reflexione, de manera bastante abierta, sobre nuestro mundo alrededor de tres

seguir leyendo…

Píldoras y otras ideas para reflexionar el 8M

Para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, os traemos dos ideas principales. La primera de ellas parte de la selección de propuestas de la guía 71 propuestas para educar con perspectiva de género que convertimos en pequeñas píldoras de vídeo. Os proponemos varias preguntas para reflexionar con vuestro alumnado sobre las cuestiones que reflejan cada una de ellas. Son preguntas que pueden dar lugar a debates interesantes sobre los materiales didácticos,

seguir leyendo…