No sólo bajo el asfalto está la huerta: ¡también en las paredes!

En este momento de cambio, nos vemos abocados a una profunda reflexión sobre el futuro energético de nuestro planeta y, en consecuencia, el de las generaciones que lo protagonizan. Por eso hemos empezado por acercar la naturaleza un poco más a la vida diaria de nuestro cole y nuestra comunidad, como paso inherente a la concienciación de todos. Con el lema de «reciclaje y ecosostenibilidad» hemos comenzado nuestro nuevo proyecto de huerto reciclado en el

seguir leyendo…

Car Sharing, o movernos ocasionalmente en coche de forma sostenible

Se da la paradoja de que se percibe la gravedad de los problemas ambientales y se desarrolla una progresiva sensibilidad ecológica y que, al mismo tiempo, no acabamos de cambiar nuestros estilos de vida causantes de dicho deterioro ecológico. Este fenómeno, estudiado recientemente en profundidad, se evidencia de forma palpable en nuestra relación con los automóviles. Existe un consenso científico y social sobre los impactos socioambientales que tiene la movilidad masiva en automóvil (emisiones de

seguir leyendo…

Recursos sobre Adaptación al Cambio Climático

    WWF España tiene una línea de investigación abierta en torno al Cambio Climático y trabaja en dos ámbitos de actuación para combatir sus efectos: Mitigación: combatir el cambio climático requiere una transición urgente hacia un modelo energético basado en la eficiencia y en la equidad, así como en la apuesta decidida por las energías renovables. Adaptación: los impactos ecológicos, sociales y económicos dependerán de las medidas de adaptación que se tomen para reducir las

seguir leyendo…

Cambio Global II. La crisis energética

Programa documental. Emitido por RTVE el 15-07-2011. Duración: 27´08´´. Producido y realizado por el Centro de Medios Audiovisuales de la UNED – CEMAV Con la participación de: Joaquín Nieto: colaboró en la elaboración del Informe de Comercio Internacional y cambio Climático del Comité Económico y Social Europeo, en calidad de experto; Santiago Álvarez Cantalapiedra, Director de FUHEM Ecosocial. Profesor de Economía Internacional, UCM; Yayo Herrero, Profesora Tutora de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y

seguir leyendo…

Alarma: ¡Bicicletas!

“La bicicleta ha hecho más que nada y más que nadie por la emancipación de las mujeres en el mundo” –decía Susan Anthony. Y decía su compañera de lucha, Elizabeth Stanton: “Las mujeres viajamos, pedaleando, hacia el derecho al voto.” Algunos médicos, como Philippe Tissié, advertían que la bicicleta podía provocar aborto y esterilidad, y otros colegas aseguraban que ese indecente instrumento inducía a la depravación, porque daba placer a las mujeres que frotaban sus

seguir leyendo…