Adolescencia, la serie del momento. Recursos interesantes para trabajar las masculinidades (parte II)

Como continuación de nuestra última entrada, en la que recopilábamos varios recursos que pueden ayudar a reflexionar con mayor profundidad sobre lo que ha abierto la serie del momento “Adolescencia”, y en particular sobre la naturalización de la violencia y el surgimiento de la rabia masculina como respuesta reaccionaria, esta semana os traemos otra recopilación con otros recursos complementarios para trabajar con el alumnado.

BRÓDERS

El primero que os traemos es BRODERS, un espacio donde los chicos y hombres jóvenes pueden generar una red donde poder hablar, compartir dudas, crear comunidad y pedir apoyo. Lo impulsan la Fundación Iniciativa Social (FIS) (trabaja temas de masculinidades, igualdad y participación social y coordinando proyectos de intervención en masculinidades igualitarias con jóvenes y adultos) y Laintersección (colectivo de comunicadoras, formadoras, investigadoras y dinamizadoras que impulsa campañas y proyectos colectivos sobre temáticas sociales como masculinidades jóvenes, feminismos, derechos de personas migrantes y LGTBIQ+ o activismo climático). Además, al tratarse de un proyecto colectivo, participan muchas organizaciones y profesionales. Más de 40 personas forman el grupo de personas que atienden el chat y cerca de 200 participan en una comunidad de asesoramiento y apoyo del proyecto.

¿Qué puedes hacer?

  • Foro donde intercambiar preguntas, respuestas y perspectivas de todo tipo de temas (relaciones, actualidad, salud, etc). Aquí podrás hablar con otros chicos de forma anónima para preservar vuestra identidad. Se respetan opiniones e ideas siempre que sea amables y respetuosas.
  • Chat en el que puedes hablar de forma anónima con una persona del equipo de Bróders. Los voluntarios han recibido formación específica y cuentan con apoyo para escucharte, atenderte y derivarte a especialistas en caso necesario.
  • Cita telefónica con un profesional para un acompañamiento específico, totalmente confidencial y gratuito.
  • Sección de «Temas», donde puedes encontrar textos y vídeos tratando temáticas que pueden interesarte, desde relaciones a ser exitoso, sexualidad, estética… también puedes ver videos explicativos y textos más largos si quieres profundizar más en el tema.
    • Relaciones y amor. Estar enamorado, los celos, ligar o no ligar…
    • Sexualidad. Comprender qué te pasa, qué pasa con la industria de la pornografía, las primeras veces…
    • Noticias y fake news, cómo detectar noticias falsas…
    • Me siento mal. Si sientes presión, soledad, depresión…
    • Presión estética. Cómo es en los hombres, impacto en el autoestima, estándares…
    • Triunfar y ser exitoso. Reflexiones sobre el materialismo, el valor de las personas, el dinero…
    • Hablemos de violencia. De la violencia entre chicos como forma de vincularse, de la violencia en pareja, en el mundo digital…

El consentimiento: tan fácil como una taza de té

El segundo es un vídeo que expone de forma gráfica y sencilla lo que es el consentimiento, haciendo una analogía con una taza de té: imagínate que en vez de tener sexo con alguien, le preparas una taza de té.

Se trata de una campaña desarrollada por la policía de Thames Valley, Inglaterra, en la página Consent is everything en la que, además del vídeo, ofrecen varios recursos en inglés sobre qué es el consentimiento y aspectos clave para detectar si hay o no consentimiento en una relación sexual, propuestas sobre cómo preguntar y asegurarse, mitos, etc.

Vídeo con claves sobre cómo prevenir una violación

Se trata de un vídeo de Blue Seat Studios que, en clave de ironía, expone cómo prevenir una violación. ¡Es importante verlo hasta el final!

Nos hará reflexionar sobre la cultura de la violación y cómo cambia la perspectiva si, en lugar de lanzar los mismos mensajes paternalistas de siempre a las víctimas, nos dirigimos a las personas que ejercen la violencia.

Vídeo No es culpa de la víctima

Este último recursos es otro vídeo, también de Blue Seat Studios, que nos invita a mirar con otros ojos cómo tratamos a las víctimas de las agresiones sexuales, responsabilizándolas y revictimizándolas. ¿Qué pasaría si utilizáramos esos mismos “argumentos” con una víctima de asesinato?

Deseamos que esta ampliación con estos recursos os permita seguir profundizando en los debates que está despertando la serie Adolescencia.

¡Esperamos vuestros comentarios!

Puedes encontrar otros recursos en: