¿Está cometiendo Israel genocidio con la población palestina?

La guerra continúa en los territorios palestinos, muy especialmente en Gaza. Es un tema que ya hemos abordado en otras ocasiones en este blog, especialmente con la entrada “Para entender el conflicto entre Israel y Palestina“, que publicamos recientemente para ayudar al alumnado a comprender los vigentes ataques de Israel sobre Gaza y contextualizarlos más allá de los ataques de Hamas sobre población israelí. En esta entrada, abordamos si los ataques de Israel sobre la

seguir leyendo…

¿Son las voces femeninas agudas y las masculinas graves? Situación de aprendizaje para educación Primaria.

A través de la música, el alumnado, y la sociedad en general, interioriza actitudes, valores, expectativas y comportamientos que emplea para desenvolverse en la vida social. Dentro de los parámetros de comportamiento establecidos en función de unas pautas socialmente aceptadas, encontramos que estos dependen del género. Es decir, que existen normas estereotipadas asignadas a la conducta de las personas en referencia a su género.   La música es parte de lo que se llama la

seguir leyendo…

Nueva Cultura de la Tierra

La Nueva Cultura de la Tierra es una propuesta globalizadora, fruto de las reflexiones del área de educación de Ecologistas en Acción, cuyo objetivo principal es contribuir a la comprensión de la complejidad actual caracterizada por la crisis ecológica, social y económica. Además, aporta claves propositivas y abarcables que conduzcan a poder atisbar un futuro posible y deseable. Se concreta en 6 + 1 ideas que a su vez están interrelacionadas: Decrecer en la esfera

seguir leyendo…

Los rostros de las desigualdades

A pesar del crecimiento económico en muchos países, el mundo contemporáneo se caracteriza por una explosión de las desigualdades, esto es, la brecha material de ingresos y riqueza que divide a personas ricas y pobres, tanto dentro de una misma sociedad como entre ellas. Según Wilkinson y Pickett (2022), estas desigualdades son la base de todo y adquieren muy diversas formas. Sin embargo, a menudo estas desigualdades quedan eclipsadas al trasmitirse en forma de informes

seguir leyendo…