¿El consumo da la felicidad?

Desde la Antigüedad los seres humanos hemos buscado la felicidad o la “vida buena”. Cada sociedad ha tratado a su manera de hacer realidad este elusivo deseo. En la época contemporánea, la tecnociencia y la producción masiva nos llevaron a creer que las cosas nos darían gratificación en nuestra vida. En el último medio siglo se ha implantado la economía de consumo que poco a poco ha ido invadiendo todos los ámbitos sociales hasta convertirnos

seguir leyendo…

La paloma rabiche está estresada

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, y este año nos unimos a las actividades que se van a desarrollar para conmemorarlo hablando de la biodiversidad y el peligro que suponen las especies invasoras con los alumnos y alumnas de infantil y primaria. Para hacerlo vamos a utilizar un simpático audio-cuento que han compartido las coordinadoras del Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad​ de la Dirección General de Ordenación, Innovación

seguir leyendo…

La economía social y solidaria entra en la escuela

El modelo económico imperante ha vivido históricamente de espaldas a dos aspectos vitales del ser humano: la dependencia de la naturaleza (ecodependencia) y la interdependencia con otros seres humanos para desarrollarse y poder vivir. Todo lo que necesitamos para vivir proviene en último término de la naturaleza y, en ese sentido, el ser humano depende de ella para su desarrollo. Además, somos seres vulnerables e interdependientes que necesitamos del cuidado de otras personas para poder

seguir leyendo…

Día Mundial de la Salud 2021

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud con motivo del aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud – OMS en 1948 con la misión de alcanzar el grado más alto posible de salud para todos los pueblos. El lema de este año es: Construir un mundo más justo y saludable, en un contexto en el que la COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, aunque

seguir leyendo…