Recursos para trabajar la energía nuclear

Os presentamos varios recusos para trabajar la energía nuclear en el aula. Ficha técnica Nivel: ESO, bachillerato y formación profesional. Asignaturas: Geografía, tecnología, ciencias aplicadas, ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Idioma: castellano. Recursos Texto sobre los problemas y límites de la energía nuclear Es un texto breve (no llega a dos caras) que recoge los principales límites de la energía nuclear. Lo puedes econtrar aquí: la energía nuclear no tiene futuro Exposición

seguir leyendo…

Cómic sobre la pesca de arrastre

Os presentamos un cómic, en inglés o fracés, que permite trabajar las implicaciones de la pesca de arrastre, a la vez que los contenidos propios de estas lenguas. Ficha técnica Nivel: Desde tercer ciclo de primeria hasta bachillerato. Asignatura: inglés y francés. Idioma: inglés y francés. Actividades complementarias: Este recurso se puede usar para trabajar los temas de alimentación en el aula. Recurso El cómic original está en francés y se puede encontrar en este

seguir leyendo…

El futuro español en imágenes

Greenpeace ha sacado recientemnte el informe “España hacia un clima extremo”. En él se presentan unos fotomontajes de cómo podría ser el impacto del cambio climático en distintos lugares de la Península ibérica. Estos fotomontajes son la base de la pequeña técnica que os presentamos. Ficha técnica Nivel: Desde 2º ciclo de primaria hasta bachillerato/formación profesional. Asignaturas: Se adapta especialmente a las de ciencias sociales y naturales (primaria), geografía (ESO), historia del mundo contemporáneo y

seguir leyendo…

Lo que dieron de sí las IV Jornadas “Con Ciencia en la Escuela”

Con el subtítulo de “Un crecimiento insostenible”, el área Educativa de FUHEM y el Círculo de Bellas Artes han vuelto a convocar a distintas comunidades escolares con el objetivo de mostrar que la escuela, como catalizador de procesos de cambio y aprendizaje, está dispuesta también a ofrecer sus soluciones y propuestas, para contribuir a construir ese otro mundo sostenible y necesario. En el siguiente vídeo podéis disfrutar de un resumen de todo lo que compartimos

seguir leyendo…