El Decrecimiento en Primaria

Esta semana os traemos un par de actividades diseñadas por Lucía Fernández Ríos que permiten trabajar las propuestas decrecentistas con el alumnado de primaria. Son parte de su TFG del Grado de Educación Social. Público destinatario Alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Objetivos Objetivo general Valorar positivamente el Decrecimiento. Objetivo específico: Adoptar una escala de valores más equilibrada y equitativa entre la actividad humana y la naturaleza. Método Se propone una metodología

seguir leyendo…

¿A dónde va a parar nuestra ropa tras su desecho?

Cada año llegan las rebajas, el viernes negro (black friday), los regalos de Navidad o alguna oferta imperdible en una plataforma de internet, y los constantes reclamos publicitarios que recibimos en la televisión, nuestro correo electrónico, el teléfono móvil o internet nos impulsan a comprar ropa, incluso aunque no tuviésemos previsto hacerlo o realmente no lo necesitemos… Pero hay que tener en cuenta que el consumo masivo de ropa tiene impactos, y no sólo en

seguir leyendo…

Un plato de arroz, un pilar fundamental

En este post te facilitamos un material, con el que puedes desarrollar una propuesta educativa en tu aula, que facilite al alumnado reflexionar sobre una temática ecosocial actual que afecta a miles de personas, la crisis del arroz en África Occidental. La fuente de información es la página de CERAI, una organización que responde a las siglas de Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional. Esta entidad social trabaja para defender un mundo rural

seguir leyendo…

“Bosque negro”. Situación de aprendizaje sobre deforestación por incendios para Educación Infantil.

Adoptar una perspectiva ecosocial en la Educación Ambiental implica partir de una mirada que contemple las interrelaciones entre sociedad y medio ambiente, promoviendo con ello una comprensión holística de las problemáticas ambientales. Dicha perspectiva debe por tanto enfatizar la importancia no solo de las dimensiones biológicas, sino también de los factores sociales, económicos, culturales o éticos a la hora de abordar las cuestiones ambientales, así como su relación entre ellos. Así lo hacen el conjunto

seguir leyendo…