Superescultura: creatividad, reutilización y colaboración para infantil

La creatividad es una de las capacidades trasversales cultivadas en la escuela más versátiles y aplicadas a lo largo de la vida. La colaboración y el aprender a trabajar en equipo es otra de ellas. Ambas permiten trabajar todo un conjunto de habilidades, actitudes y valores ecosociales ‒tal como los concibe FUHEM‒, esenciales para gozar de una buena vida en el entorno presente y futuro, a la vez que desarrollar y disponer de herramientas para

seguir leyendo…

Mujeres espaciales. ¡Juega a astrochat!

Más de una quincena de mujeres han salido al espacio exterior y, hoy día, podemos encontrar mucha información al respecto. En la entrada de esta semana queremos compartir con vosotras y vosotros algunos datos interesantes para poder hacerlas más presentes en el aula, pero sobre todo, queremos compartir un juego que se llama astrochat, muy fácil de manejar, en el que se irá charlando sobre grandes mujeres que han sido importantes en el estudio del

seguir leyendo…

El juego de la energía

Desde hace algunos años, existe un renovado interés por examinar, bajo múltiples enfoques (antropológico, sociológico, psicológico, económico, etc.) cómo los estilos de vida y su reflejo en el comportamiento del hogar condicionan la forma en la que esta unidad de decisión social interactúa (de forma directa y/o indirecta) con el medio ambiente. Esto es: el estudio de los impactos generados, en el medio y largo plazo, debido al uso que hace de los recursos, así

seguir leyendo…

¿Qué sabemos de lo que comemos?

El próximo 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. La efeméride supone una excusa como cualquier otra para iniciar un trabajo en profundidad sobre estos temas centrales en nuestra vida y en los currículos escolares. Para hacerlo, os presentamos dos recursos. El primero solo lo enunciamos, es la guía Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible elaborada por FUHEM y Garúa. Se puede adquirir aquí. En otra entrada específica entraremos en

seguir leyendo…

Materiales y recursos coeducativos para trabajar en lengua, mates, sociales…

Esta semana queremos compartir con vosotras y vosotras una unidad didáctica elaborada por Marta González del colegio Hipatia FUHEM, que utiliza textos, datos, fuentes o viñetas de otras autoras o autores. La riqueza de este material, además de su contenido, es poder trabajar un tema como la coeducación de manera transversal desde las distintas áreas. Aunque la unidad didáctica tenga el título del 8 de marzo, consta de contenidos que se pueden abordar en cualquier

seguir leyendo…