Al fin nadie es inocente… pero sí hay algunos pocos culpables

Del 1 al 12 de diciembre se celebrará en Lima la cumbre anual sobre el cambio climático. La cumbre de este año debería alumbrar, al menos, un avance hacia un nuevo acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A ello podría contribuir el último informe del IPCC, cuya versión final se ha publicado este año, y el reciente y paupérrimo acuerdo entre China y EEUU sobre emisión de CO2. Esta cumbre

seguir leyendo…

Las violaciones de los Derechos de la Infancia: Niños y niñas soldado

Asignaturas: valores sociales y cívicos, ciencias sociales Ofrecemos aquí 2 técnicas para abordar el tema en el aula. Una está orientada a sensibilizar al  alumnado sobre la terrible realidad que experimentan los niños y niñas soldado en numerosas partes del mundo  y la otra a estimular una actitud crítica en el alumnado a la hora de valorar las campañas de sensibilización divulgadas en las redes sociales. Información de contexto (fuente Amnistía Internacional): Millones de niños y niñas

seguir leyendo…

El lado oscuro de los tomates italianos

¿Sabemos las implicaciones que tiene lo que comemos? ¿Conocemos la historia oculta de muchos alimentos? Más allá de consideraciones de salud, los alimentos disponibles en supermercados pueden esconder historias un tanto turbias que hablan de las conexiones entre lugares alejados del mundo. Te proponemos indagar en la historia de los tomates italianos, relucientes por fuera, pero cuya producción ha traído la ruina a muchas familias en otro lugar… ¿quieres conocer la historia?      

seguir leyendo…

¿Por qué no?

Autoría: Santiago Medina, Colegio Lourdes -FUHEM, 2014. Temática específica: Mujeres e historia. Asignaturas que trabaja: Se puede aplicar en cualquier área. Cursos: Tercer ciclo de Primaria, ESO o Bachillerato. Idiomas: Castellano (se podrá trabajar también en lengua extranjera). Objetivos de la técnica: Conocer personajes históricos a veces desconocidos para el alumnado. Desarrollar la empatía. Realización de biografias. Creación literaria. Sensibilización sobre la desigualdad de la mujer a lo largo de la historia. Recursos para realizar

seguir leyendo…

Poesía de la equidad

Autoría: Santiago Medina, Colegio Lourdes-FUHEM, 2014. Objetivos: Analizar los roles de los hombres y las mujeres representados en algunos poemas y cuentos. Asignaturas: Lengua. Cursos: Tercer ciclo de primaria. Idiomas: castellano, se puede trabajar en lengua extranjera. Competencias: Al final de la ficha el alumnado: Habrá aumentado su sensibilidad hacia las desigualdades de género en el mundo del trabajo. Creación y producción de textos poéticos. Duración: 60 minutos (variable) Descripción de la Actividad:  Se facilita al

seguir leyendo…