Integración de aspectos transversales (género e igualdad, diversidad cultural y contexto internacional) en los libros de texto

Destacamos aquí  el estudio  ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DE LOS MANUALES DE HISTORIA DE ESPAÑA (Segundo de Bachillerato) coordinado por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Jaén, Salvador Cruz Artacho, en el que han participado siete profesores/as de universidades e institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía. Como sabemos, la Historia de España es una asignatura obligatoria para todo el alumnado de segundo de Bachillerato, con independencia de la especialidad que cursen. Según la ley, se trata de una materia troncal con la

seguir leyendo…

Superlatives and climate change

Esta semana os presentamos una actividad elaborada por Isaac Begoña Ortiz, profesor de inglés de primaria en el colegio Montserrat. Un buen ejemplo de como introducir de forma transversal los contenidos ecosociales, en este caso el cambio climático. Ficha técnica Nivel: 4º/5º de primaria. Asignatura: inglés. Idioma: inglés. Actividades complementarias: Este recurso se puede usar para trabajar los superlativos y el tema de calentamiento global en el aula. Puedes encontrar más actividades sobre el cambio

seguir leyendo…

Pistas para un modelo de vida sostenible

Al hilo de un vídeo sobre cuidados que ha realizado InteRed, y que creo que quedó muy bien, os sugiero una pequeña técnica para abordar esta temática. Además, soy una de las personas que colaboró en el audiovisual. Ficha técnica Nivel: Desde el segundo ciclo de secundaria. Asignaturas: Geografía, valores sociales y cívicos / éticos y ciencias de la Tierra y del medio ambiente. Objetivos: Al final de la técnica alumnado: Sabrá qué son los

seguir leyendo…

Competencias y educación para el desarrollo: una propuesta para la integración de la educación para el desarrollo en el ámbito escolar

Os presentamos un artículo de Álex Egea Andrés, Clara Massip, Mariano Flores y Cecile Barbeito en el que se analiza qué contenidos deberían ser incluidos en un currículo de ecuación para el desarrollo. Además, estos contenidos se organizan por niveles (desde primaria a secundaria) y se hacen propuestas metodológicas concretas de cómo abordarlos. Aunque el texto no entra en lo concreto, sí permite tener una idea global y compleja de cómo integrar estos asuntos en

seguir leyendo…