Tiempo de actuar
  • Materiales curriculares
  • Currículo ecosocial
  • Situaciones de aprendizaje
  • Guías
    • Guías convivir entre géneros
    • Guías convivir con justicia
    • Guías convivir en democracia
    • Guías convivir con el entorno
  • Niveles
    • Infantil
    • Primaria
    • Secundaria
    • Bachillerato
    • Formación profesional
  • Temas
  • Acerca de
    • Acerca de Tiempo de Actuar
    • Contacto
  • Suscríbete

Páginas

  • Acerca de Tiempo de Actuar
  • Agroecología para Formación Profesional de hostelería
  • Alimentar otros modelos
  • Contacto
  • Currículo ecosocial
  • Guías didácticas
  • Guías didácticas para convivir con el entorno
  • Guías didácticas para convivir con justicia
  • Guías didácticas para convivir en democracia
  • Guías didácticas para convivir entre géneros
  • Materiales curriculares con enfoque ecosocial
  • Pagina de prueba formulario
  • Recursos
  • Suscríbete a Tiempo de Actuar
  • Temas

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012

Categoras

  • Bachillerato (375)
  • Convivir con el entorno (359)
  • Convivir con justicia (306)
  • Convivir en democracia (150)
  • Convivir en paz (124)
  • Convivir entre géneros (141)
  • Formación profesional (223)
  • Guía didáctica (54)
  • Infantil (112)
  • Primaria (267)
  • Recurso (217)
  • Secundaria (437)
  • Sin categoría (50)
  • Situación de aprendizaje (48)
  • Técnica (226)
  • Unidad didáctica (62)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscribirse

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios

Guías didácticas para convivir con el entorno

Sembrar el aula viva – libro

El huerto escolar consigue acercar la tierra a la escuela, fortalece la conexión con los ciclos de la vida y propicia su conocimiento desde la participación y el cuidado. Convertir el huerto escolar en un aula viva, donde se generen unas condiciones favorables de aprendizaje curricular, es una estrategia transformadora de centro con innumerables fortalezas y oportunidades.

El huerto escolar consigue acercar la tierra a la escuela, fortalece la conexión con los ciclos de la vida y propicia su conocimiento desde la participación y el cuidado. Convertir el huerto escolar en un aula viva, donde se generen unas condiciones favorables de aprendizaje curricular, es una estrategia transformadora de centro con innumerables fortalezas y oportunidades.

Para contribuir a ello, ofrecemos en esta guía, Sembrar el aula viva, una programación vertical completa, desde infantil hasta ESO y ciclo formativo de grado básico, repleta de actividades basadas en metodologías activas y vivenciales que ayudan a poner en marcha el huerto escolar y vincularlo con los saberes curriculares y ecosociales.

COMPRAR GUÍA

El uso sostenible de los recursos naturales. Propuestas educativas ecosociales y transformadoras. Guía

Esta guía recopila recursos didácticos de infantil a bachillerato y formación profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores:

Recoge aspectos relacionados con los límites de los recursos bióticos y abióticos, tanto energéticos como materiales.

Reconoce el conflicto existente entre el modelo socioeconómico capitalista y los límites ambientales. Explica y analiza los rasgos de los paradigmas socioeconómicos necesarios hacia los que transitar para un uso sostenible de recursos naturales.

Clasifica y analiza las prácticas de distintos sectores en función del uso sostenible de recursos naturales.

DESCARGAR GUÍA

El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE – Guia

Una vez publicados tanto la LOMLOE como los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria publicamos este informe donde analizamos de forma pormenorizada los borradores de los citados reales decretos, con el objetivo de valorar en qué medida permiten una capacitación del alumnado para la defensa y cuidado del medio natural, a la vez que ofrecemos propuestas generales para la mejora del currículo escolar, con el objetivo de que sean de utilidad para las fases posteriores de concreción del currículo en las comunidades autónomas y los centros educativos.

DESCARGAR GUÍA

Guía para educar desde la perspectiva ecosocial en el cuidado y defensa del medio natural – Guía

Esta guía recopila recursos didácticos de infantil a bachillerato y formación profesional. Todos giran alrededor del uso sostenible de los recursos naturales. Para elegir los materiales a compilar y clasificarlos se han usado cuatro bloques de indicadores.

DESCARGAR GUÍA

Alimentar otros modelos. Guía didáctica sobre alimentación sostenible. Guía – Materiales – Librería

Alimentar otros modelos es una guía didáctica para abordar en el aula una alimentación sostenible, justa y saludable. Se trata de una valiosa herramienta para reintroducir la alimentación escolar en el currículo y para acompañar la transición hacia comedores escolares ecológicos. Aunque la ponemos a disposición gratuita, os animamamos a quienes os lo podáis permitir a comprarla, pues es lo que nos permite seguir realizando proyectos como este.

DESCARGAR GUÍA

La agroecología en el currículo de hostelería de formación profesional. Guía – Materiales – Librería

Este material permite abordar los contenidos curriculares del ciclo formativo de FP de hostelería, tanto en su vertiente de cocina como de sala, desde una perspectiva agroecológica. Las actividades parten de la explicación de qué es la agroecolgía y de sus fundamentos, para después trabajar con este enfoque distintos ingredientes, así como la gestión de la cocina y del restaurante/comedor. Aunque la ponemos a disposición gratuita, os animamamos a quienes os lo podáis permitir a comprarla, pues es lo que nos permite seguir realizando proyectos como este.

DESCARGAR GUÍA

La crisis ecosocial en clave educativa: guía didáctica para una nueva cultura de paz. Guía – Técnicas

Esta guía didáctica arranca con un análisis de las causas y manifestaciones de la crisis de sostenibilidad actual, para finalizar con algunos principios y propuestas para salir de esta situación, que pasan por la transformación del modelo. La guía tiene el doble propósito de servir de texto de consulta para el profesorado y de aportar herramientas prácticas. En este último sentido, en cada capítulo se incluyen diversas actividades educativas que pueden ser incorporadas en el aula.

DESCARGAR GUÍA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Tiempo de Actuar es un blog de la Fundación FUHEM