“¿Todo es verdad bajo los árboles?”, Situación de Aprendizaje para Primaria

“Los árboles son santuarios. Quien sabe hablar con ellos, quien sabe escucharlos, aprende la verdad. No predican doctrinas y recetas, predican, indiferentes al detalle, la ley primitiva de la vida.”

– Hermann Hesse. El Caminante (Caro Raggio, 2012).

En numerosas obras literarias, los árboles no son solo elementos del paisaje, sino también símbolos de vida, sabiduría y tranquilidad. Bajo su sombra, personajes de todo tipo han encontrado consuelo, inspiración o incluso un lugar ideal para sumergirse en la lectura o simplemente reflexionar. A través de sus poemas y narrativas, escritores y escritoras han capturado la esencia de estos gigantes verdes, destacando su capacidad para crear ambientes serenos y propicios para la reflexión y la imaginación.

De este modo, los árboles se convierten en compañeros silenciosos que invitan a la paz y al disfrute de la literatura, ofreciendo un escape del bullicio cotidiano y un vínculo directo con la naturaleza y con nosotros mismos.

Desarrollada por Marta Medina Collado, esta Situación de Aprendizaje, estructurada en 12 sesiones, invita al alumnado de 1º de Primaria a valorar la importancia del autocuidado, del cuidado de las demás personas y del cuidado de la naturaleza a través de diferentes propuestas de aprendizaje basadas en los árboles y nuestras diferentes formas de relacionarnos con ellos. 

El producto final es el de crear una biblioteca de aula original, siendo capaces de valorar la lectura como parte esencial de nuestro crecimiento, y desarrollar la imaginación y la creatividad a través del juego, de la poesía y de diferentes propuestas rítmicas y plásticas que pongan en valor la naturaleza.

Objetivos de aprendizaje:

  • Mejorar las relaciones sociales y crear un clima positivo para la convivencia.
  • Valorar la lectura como parte esencial de nuestro crecimiento.
  • Desarrollar la capacidad creativa de construcción y composición junto con la coordinación motriz.
  • Valorar los espacios naturales como necesarios para nuestro bienestar físico y mental.

Competencias específicas:

  • CLL2. Comprender, de manera guiada, textos orales y multimodales propios de los ámbitos personal, social y educativo, a través de la escucha activa, la aplicación de estrategias de comprensión oral y reflexión sobre el contenido y la forma.
  • CLL4. Producir, de manera guiada, mensajes orales sencillos con coherencia, cohesión y adecuación a través de situaciones de comunicación
  • de los ámbitos familiar, social y educativo.
  • CLL6. Interactuar de forma oral, escrita y multimodal, a través de textos sencillos de los ámbitos personal, social y educativo, utilizando un lenguaje respetuoso y estrategias básicas de comprensión, expresión y resolución dialogada de conflictos.

Saberes básicos ecosociales que se trabajan:

Autoestima y cuidado de uno mismo y los demás para una mejora de la convivencia.
El valor de la naturaleza y las consecuencias de alejarnos de ella.