Esta semana, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), os traemos un material elaborado por Pepa Gisbert Aguilar, profesora de Biología y Geología en Secundaria y miembro de Ecologistes en Acció del País Valencià. Se trata de una propuesta didáctica sobre evolución para ESO y Bachillerato que presentó, además, en el Seminario conCiencia, en octubre de 2018 en Lanzarote. Este seminario pretendía alertar sobre los límites planetarios traspasados globalmente, que conllevan crecientes compromisos para frenar emisiones de carbono y superar brechas sociales, así como resaltar el potencial de Lanzarote para provocar en cada persona el asombro ante la naturaleza volcánica, agrícola, marina, humana.
En concreto, la propuesta didáctica de Pepa Gisbert, Conectando con Gaia, hacia una educación transformadora, se plantea desde la premisa de que la escuela es el lugar desde donde es posible llegar a toda la población, y así dar a conocer, a sentir y a vivir «nuestro planeta», sus paisajes, su funcionamiento, sus necesidades, nuestra pertenencia a Gaia… De este conocimiento pueden surgir las bases para reconstruir nuestra forma de vivir y relacionarnos con nuestro entorno.
Incluye también las bases científicas sobre Ecología y Evolución, teniendo en cuenta diferentes teorías sobre el hecho evolutivo. Esto lleva a considerar un espectro muy amplio de posibilidades cuando tratemos de explicarnos cómo la vida y nuestro planeta se han ido transformando a través del tiempo, cual es motor de la evolución, el papel de la selección natural y la lucha por la supervivencia según ley del más fuerte, la cooperación y simbiosis cómo elementos esenciales en el desarrollo de los seres vivos, la emergencia de lo complejo y el propósito de mejora…
Ficha técnica
Título: Del Universo a nuestro planeta, una aproximación al hecho evolutivo.
Objetivos: Al finalizar la técnica, el alumnado:
- Conocerá distintas aproximaciones teóricas al hecho evolutivo.
- Comprenderá la Teoría de Gaia Orgánica.
Cursos: Secundaria y Bachillerato.
Asignaturas: Biología y Geología.
Desarrollo
1. Origen y edad de nuestro planeta
Se abre un debate en clase sobre qué conoce el alumnado sobre la evolución del Universo. En una primera aproximación se trata solo de enumerar los cambios más importantes acaecidos en el Universo desde su origen (Big bang, origen de las partículas atómicas, acreción de planetesimales, galaxias, sistemas solares, planeta Tierra… ) intentando poner fecha a los eventos ocurridos.
Después de la puesta en común de este debate se abre un proceso de búsqueda de información (textos, vídeos…) y se pide al alumnado que resuma los hechos en viñetas. Según la edad del alumnado este proceso puede ser más guiado o más abierto.
2. Evolución de la vida en el planeta Tierra
En pequeños grupos se pide al alumnado que recoja todo lo que sabe sobre cómo y cuándo apareció la vida en el planeta Tierra.
Se le pide que anote sus aportaciones en un folio. Posteriormente, recogemos el folio de cada grupo y mediante la técnica de «creación de collage de gran grupo» tenemos una visión de lo que sabe toda la clase. Repartimos ese collage a cada grupo y les pedimos que subrayen en verde los aspectos en los que están de acuerdo, y en azul los que no. En amarillo los asuntos que les presenten dudas.
Se abre un debate basado en este documento, añadiendo también que uno de los objetivos de este debate es determinar hechos clave de la historia evolutiva.
A continuación, dedicaremos unas sesiones de clase a ampliar información. Este trabajo se puede hacer también a partir de la visita a la exposición «A walk trough time». El alumnado, organizado en grupos tomará notas sobre aquellos eventos que considere más importantes y buscará la «edad» de cada acontecimiento y cómo era el planeta en ese momento. Con esta información cada grupo de 3 o 4 estudiantes va a construir su «mural-cronología de la evolución». La propuesta es que tenga 4,5 m de largo, de manera que cada milímetro represente 1 millón de años en la historia de la Tierra. Todo el grupo-clase ha de consensuar los hechos claves de la evolución de la vida. El profesorado, si considera que faltan algunos, puede incluirlos.
3. Exposición y debate en torno a los hechos clave de la evolución
Una vez tenemos los murales hechos y «expuestos» en alguna pared, organizamos una visita colectiva donde cada grupo explica su mural al resto de personas de clase (y/o a otros grupos).
Posteriormente, dejaremos un tiempo para dar respuesta a las cuestiones que planteamos a continuación. Se trata de sacar conclusiones sobre el proceso evolutivo, en grupo, de manera similar a las actividades anteriores.
- qué tendencias observamos: vida en el agua, en la tierra, mayor biodiversidad, extinciones, seres autótrofos, aparición de nuevas formas de vida, explosiones de vida, tendencia a la complejidad…
- cuál parece ser el motor de la evolución
- cuáles son los procesos evolutivos más comunes
- qué pensamos sobre si hay «propósito en el proceso evolutivo» (telos) ¿Y conciencia de ello en los seres vivos? ¿Cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?
- ¿Cuál es el origen de la «variedad» de los seres vivos?
- …
4. Ampliando información sobre los y las científicas evolutivas
Paralelamente, plantearemos al alumnado una investigación individual sobre personajes relevantes en el estudio de la evolución del planeta y de la vida. Con la información que encuentre, cada persona elaborará una infografía y expondrá el contenido en clase.
Erasmus Darwin, Jean Baptiste Lamarck, Antoinette Brown Blackwell, Charles Darwin, Clemence Royer, Eliza Burt Gamble, Alfred Wallace, Lynn Margulis, Carlos de Castro, Piotr Kropotkin, Stephan Harding, Carolina Martínez Pulido…
5. Trabajo en grupo sobre los niveles de complejidad
Partícula – átomo – moléculas – moléculas orgánicas – orgánulos – células – órgano – seres pluricelulares – organismos – seres coloniales – poblaciones – ecosistemas – Gaia
Se trata de llegar a tener un esquema mínimamente claro de cuáles son los niveles de complejidad y provocar después una reflexión sobre qué saltos de nivel fueron cualitativamente más difíciles. También se les pide que contemplen el tiempo que tardaron en ocurrir cada uno de estos cambios y que observen si existe alguna relación entre el tamaño de un organismo, su complejidad… y su «tiempo vital».
El alumnado va incluyendo la información referida a los niveles de complejidad de la vida en un cuadro comparativo. El objetivo de esta actividad es abrir nuevos horizontes en su pensamiento. Dada la amplitud y novedad de este enfoque, no daremos importancia al hecho de completar totalmente el cuadro, sino al proceso de abrir una indagación-reflexión en torno a los hechos. Ayudaremos a la elaboración del cuadro proponiendo ejemplos concretos (muchos de ellos se recogen en textos de «El Origen de Gaia»): inspiración y espiración estacional de Gaia, eficiencia del reciclaje del agua en el cuerpo humano y en un ecosistema, ciclo reproductivo de una bacteria y de una ballena, ritmo de regeneración de Gaia después de una gran extinción, recuperación de un ser pluricelular después de un accidente…
Tiempo de vida medio | ¿Se adapta al entorno? ¿Cómo? | ¿Adapta el entorno en su beneficio? | ¿Cómo intercambia materia y energía? | ¿Cómo es el intercambio de gases? Inspiración /Expiración | Duración y transcurso de los procesos de autorreparación | ¿Cómo es la reproducción? ¿A qué edad? | ¿Cómo es el reciclaje de elementos o moléculas? | Otros aspectos | |
Seres unicelulares | |||||||||
Células eucariotas / seres unicelulares eucariotas | |||||||||
Órganos | |||||||||
Seres pluricelulares | |||||||||
Colonias /seres coloniales | |||||||||
Poblaciones | |||||||||
Ecosistemas | |||||||||
Gaia |
6. Debate final sobre evolución
Mientras realizamos todas estas actividades, informamos al alumnado que vamos a acabar el tema con un gran debate sobre evolución. Este debate lo podemos organizar como un juego de rol, con la realización de un «Congreso sobre evolución».
El alumnado representará a la persona científica de la que ha hecho el trabajo previo y defenderá el punto de vista de su personaje sobre las principales teorías evolutivas:
- darwinista
- lamarckista
- neodarwinistas
- teoría holística de la evolución
- …
Resulta muy importante la preparación previa en el aula. Podremos obtener documentación para el alumnado de internet, o bien de manera más dirigida, a través de materiales didácticos ya elaborados, de los textos del «origen de Gaia», de libros de texto, de la biblioteca de aula…
Algunas ideas para abrir, dinamizar y enfocar el debate:
- Las pruebas de la evolución.
- Los mecanismos evolutivos.
- El origen de la diversidad.
- El aumento de la complejidad.
- El paso de lo no vivo a la 1ª célula, de la célula procariota a la eucariota, de los seres unicelulares a pluricelulares…
- El papel de los insectos sociales, de la termita al termitero. ¿Cómo se evoluciona?. ¿Cómo surge un hormiguero? ¿Cómo surge un termitero? Una hormiga es capaz de suicidarse por el hormiguero, ¿cómo lo explicamos?
- ¿Es Gaia un supraorganismo?, ¿son los ecosistemas a Gaia lo mismo que la neurona a cerebro?
- ¿Pensáis que nuestro orden socioeconómico es un cáncer para Gaia?, ¿cómo situamos este pensamiento desde el punto de vista evolutivo?
- Observar los cambios en la escala del tiempo según tamaño del organismo y preguntarse cuál será la escala de Gaia.
- ¿Crees que los seres vivos tienen telos -propósito-?, ¿y conciencia?
- ¿Puede un científico o científica aportar nuevas ideas a una rama de conocimiento que no es la suya? Buscar ejemplos de personas científicas no aceptadas para hablar de otra rama del conocimiento.
Al final de la propuesta, la autora ofrece enlaces a otros materiales complementarios que se pueden consultar por si resultan de interés.
Si os interesa, podéis ver la charla Teoría de Gaia orgánica / Hacia una educación transformadora, de Carlos de Castro y Pepa Gisbert en el Seminario conCiencia, para ampliar información sobre la teoría y la propuesta didáctica: