Calendario Ecosocial

Empieza el curso escolar y con él la planificación y preparación de los recursos necesarios para afrontarlo. Pues eso es justo lo que traemos hoy, un recurso muy interesante para programar diversas actividades. Se trata de un Calendario Ecosocial donde podréis agendar todas las fechas importantes del curso, además de encontrar múltiples ideas para hacer de las aulas un lugar donde la vida esté en el centro.

Por un lado, este calendario nos señala los días de nacimiento de personas de referencia que trabajan por proteger la vida: la nuestra y la de nuestro Planeta. Estas fechas te pueden servir como una verdadera fuente de inspiración para realizar todo tipo de actividades de manera interdisciplinar, tomando sus vidas, relatos y acciones como interesantes ejemplos con los que motivar al alumnado.

Por otro lado, podréis prever la celebración de eventos como la Semana de la Movilidad, del Clima, o de la Ciencia entre otras y así implicar a vuestro Claustro en actividades conectadas con cada una de las temáticas.

Las estaciones climáticas también están recogidas, pudiendo motivar la realización de un proyecto de centro o invitando a que el centro escolar vaya cambiando en torno a ellas, de modo que el alumnado se sienta cada vez más conectado a la naturaleza que somos y de la cual formamos parte. 

Todo esto acompañado de un montón de ideas, en forma de código QR, donde encontraréis actividades replicables, realizadas por otros docentes, que han sido todo un éxito en sus aulas y que han dejado la mejor de las huellas: la ecosocial. 

Pero, ¿quién está detrás de este Calendario Ecosocial?

De su elaboración se ha encargado nuestro querido grupo de colegas de Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, un colectivo de docentes con una gran preocupación por la situación de emergencia climática y crisis multidimensional en que vivimos. De manera voluntaria y altruista, dedican parte de su tiempo a organizarse colectivamente y llevar a cabo acciones concretas para contribuir al cambio en los centros escolares, y en la sociedad en general, aportando un enfoque ecosocial y favoreciendo la reconexión del alumnado con la naturaleza.

En su página podréis encontrar muchos recursos de diferentes áreas temáticas: currículo ecosocial, tecnología y sostenibilidad, ciudadanía crítica, agua, alimentación, desperdicio alimentario, migraciones climáticas, arte, naturaleza y clima, biodiversidad y cambio climático.

Cuentan además con un Foro de experiencias donde comparten las prácticas de educación ecosocial que llevan a cabo los centros adheridos a Teachers For Future Spain, organizadas en múltiples categorías, como por ejemplo: consumo, ecocomedores, experiencias de medio ambiente, exposiciones, huertos, lecturas, movilidad y residuos, entre otros.

Entra en su página y consulta todas sus propuestas.

A continuación, podéis descargar el calendario en diferentes lenguas del Estado:

Castellano: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2024/09/Calendario-25-26_compressed.pdf

Catalán: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2024/09/Calendario-en-catalan-25-26.pdf

Gallego: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2024/09/Calendario-en-galego-25-26.pdf

Euskera: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2025/09/Calendario-en-euskera-25-26_compressed-1.pdf

Aragonés: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2024/09/Calendario-en-aragones-25-26.pdf

Asturiano: https://teachersforfuturespain.org/wp-content/uploads/2025/09/Calendario-en-asturiano-25-26.pdf

Feliz curso 2025-2026.