Esta semana volvemos sobre uno de los temas que consideramos imprescindible abordar en la escuela: los límites ambientales y sus implicaciones para los posibles órdenes societarios futuros. Lo que os planteamos en esta ocasión es un pequeño modelo que permita jugar al alumnado con los escenarios energéticos futuros y, a partir de ahí, realizamos una serie de reflexiones y proyecciones. Empezamos.
Ficha de la técnica
Nivel: Desde 3º de ESO.
Asignaturas: Geografía e historia, Física y química, Biología y geología, Valores sociales y cívicos, Economía, Historia del Mundo Contemporáneo, o Ciencias de la Tierra y del medio ambiente.
Objetivos: Al final de la técnica el alumnado:
- Será consciente de la dificultad de realizar una transición energética desde una base fósil a una base renovable.
- Valorará que no se puedan sostener los consumos energéticos actuales.
- Conocerá las implicaciones en distintos sectores de la reducción de los consumos energéticos.
- Será capaz de proyectar modelos de organización social deseables acordes con los límites energéticos.
Temporalización: 2-3 sesiones.
Desarrollo de la técnica
Si no se ha trabajado previamente, sería deseable empezar realizando una introducción sobre el pico de los combustibles fósiles. Se puede encontrar información actualizada y fácilmente digerible en el informe Caminar sobre el abismo de los límites de Ecologistas en Acción. También en otras entradas de este blog, que además ya tienen la forma de técnica didáctica. Os sugerimos esta, esta o esta.
Una vez que el alumnado conoce qué es el pico de un recurso no renovable y lo que implica, le podemos proponer el siguiente problema para resolver por equipos:
Estamos empezando a vivir el máximo de disponibilidad de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) y también del uranio. El año en el que empiecen a declinar será distinto y es el que se conoce como “pico”. Sus ritmos de descenso, así como de crecimiento hasta el pico también serán diferentes. Todo ello lo puedes apreciar en la tabla (obviamente, lo que aparece son estimaciones). A partir de ahí:
- Tenéis que poner las tasas de crecimiento de la producción eléctrica renovable y de biomasa (madera fundamentalmente). Son las casillas que no tienen ninguna cifra que están más oscuras y recuadradas en negro.
- Para rellenarlas, tenéis un crecimiento máximo del 20% anual en renovables (que es mucho) y del 5% en biomasa. Tendréis que repartir ese 20% y ese 5% entre las cuatro categorías que tenéis (obtención de materias primas, transporte, industria, y viviendas y comercio). Por ejemplo, podéis poner un crecimiento del 10% en electricidad renovable en materias primas, un 5% en transporte, un 2% en industria y un 3% en viviendas y comercio (el total sumaría un 20%).
- Vuestro objetivo es que las curvas de disponibilidad energética en todos los sectores caigan lo menos posible.
¿Qué es lo que observáis?, ¿qué conclusiones sacáis jugando con distintas distribuciones de los porcentajes?
Profundicemos un poco más, los sectores que parece que resisten mejor son los de la industria, y de la vivienda y comercio pero, ¿es esto real? ¿Qué creeis que le sucedería a la industria si no hubiese suficientes materias primas?, ¿podrían mantenerse las ciudades (la vivienda y el comercio) sin un transporte masivo?
Podéis encontrar la tabla para distribuir entre el alumnado aquí: disponibilidades energéticas. En la tabla, si queréis, también podéis variar los años de los picos de distintas fuentes energéticas, así como sus porcentajes de declive y/o crecimiento anual. Los datos de la tabla están basados en la tabla 8.1 y la figura 6.1c de En la espiral de la energía, y en los consumos energéticos en 2015 suministrados por BP.
Una vez realizado este análisis, les preguntamos cómo se imaginan un futuro con menos energía disponible. Es probable que abunden las proyecciones de un mundo desolador. Es importante que esta no sea la emoción con la que concluya la técnica, por lo que os proponemos que proyectéis el siguiente vídeo:
Una vez visualizado, se lanza a los mismos grupos el siguiente ejercicio:
En el vídeo, se ha mostrado una forma de celebrar el cumpleaños deseable en un escenario de reducción de la energía disponible. Vuestra tarea consiste en pensar en cómo puede ser una alimentación y un ocio placenteros, apetecibles, en un escenario de descenso energético. Intentar pensar en los modos más atractivos que se os ocurran, pero a la vez realistas con el ejercicio anterior.
Tras este trabajo, se comparten los resultados de los grupos. En la puesta en común, los equipos que escuchan tendrán que valorar cómo de realistas son las propuestas (atendiendo solo a sus energéticos, no dejándose llevar por la dificultad social de llevarlas acabo) y de apetecibles. De este modo, se seleccionan las ideas más realistas y deseables.
Finalmente, el alumnado vuelve a sus grupos de trabajo y se les plantea:
¿Qué cosas podríais hacer aquí y ahora para conseguir alcanzar esas metas más deseables y realistas?
Con la puesta en común de esos planes concluiría la técnica.
Entradas relacionadas
Pingback: Entendiendo el pico del petróleo: fundamentos físicos e implicaciones socioeconómicas – Tiempo de actuar